Día de Muertos

¡Ya huele a Día de Muertos! ¿Cuándo inicia la temporada de flor de cempasúchil?

Esta es una especie que florece en el otoño, por excelencia y de 90 a 120 días después de su siembra
sábado, 23 de septiembre de 2023 · 05:05

Se acaba el 15 de septiembre y todos en automático empezamos a pensar en el Día de Muertos. Es inevitable, sobre todo cuando salimos a la calle y vemos que diversas panaderías ya tienen el famoso pan de muerto. Sí, aunque falten dos meses o mes y medio, nuestra mente ya está en la próxima festividad

Sin embargo, por más que quisiéramos poner la ofrenda de una vez, la verdad es que no podríamos ni se recomienda, porque todavía no están listos todos los elementos que necesitamos, como por ejemplo las flores de cempasúchil, cuya temporada no tarda en empezar, pero todavía le falta otro poquito. 

La flor de cempasúchil es un elemento indispensable para hacer una ofrenda de Día de Muertos en México. Simbolizan la iluminación del camino de las almas de los muertos a la tierra de los vivos, donde están los altares. Por eso durante los últimos días de octubre y los 2 primeros de noviembre, se venden cientos de miles en diferentes estados de nuestro país. 

¿Cuándo empieza la temporada de la flor de cempasúchil?

El cultivo de la flor de cempasúchil inicia en junio y julio sobre todo en los estados de Puebla, Morelos, Estado de México, Hidalgo y Michoacán. Sin embargo, la cosecha empieza desde los 90 hasta los 120 días después de su plantío. Lo cual si echamos cuentas nos darían precisamente los meses de octubre y noviembre como el momento en que empezamos a verlas por ahí. 

Esta es una especie que florece en el otoño, por excelencia. Por lo tanto, desde principios de octubre podríamos encontrarlas a la venta, pero no es sino hasta la segunda, tercera o cuarta semana, cuando comenzamos a encontrárnoslas en cada esquina y hasta en la sopa. Por eso es que te empezamos a prevenir, sobre todo para que vayas alistando tu dinero para comprarlas.

La temporada de flor de cempasúchil es durante todo octubre y noviembre. Foto: Cuartoscuro

¿Cómo distinguir la cempasúchil mexicana de la china?

En los últimos años se ha sabido de que la flor de cempoalxóchitl ha estado siendo sustituida por una variedad china más barata, pero para asegurarte de que le compres a productores nacionales, que anualmente siembran más de mil toneladas, lo mejor es que preguntes de dónde vienen y ahí tendrás la respuesta. Pero también hay algunas características, como los pétalos, el tamaño y el color que las delatan.