El epazote es una hierba aromática proveniente de mesoamérica. Su nombre proviene del del náhuatl <<epazotl>> de “epatl”, que quiere decir zorrillo y de “tzotl” que es suciedad. Dentro de la gastronomía mexicana, el epazote juega un papel muy importante para dar sabor en muchas preparaciones, lo que eleva totalmente cualquier platillo. Es comúnmente empleada en salsas, frijoles, caldos y diversos guisos,
Lo interesante de esta hierba es que, como muchas otras, también es de uso medicinal, principalmente aliviando malestares corporales y estomacales. Aquí te comparto los beneficios que tiene el epazote para nuestro organismo.
Beneficios del epazote
- El epazote contiene gran contenido de vitaminas y minerales como lo son el hierro, el magnesio, potasio, zinc, calcio, así como la vitamina A y C.
- Es un buen uso para el tratamiento de los dolores menstruales y cólicos por medio de infusiones gracias a que es considerado como un analgésico natural.
- Su alto contenido de fibra ayuda a la digestión, previniendo o aliviando el estreñimiento y malestar estomacal.
- Sirve como antiparasitarios, combatiendo los parásitos y lombrices intestinales.
- Al aplicarla a la piel, puede tener poderes cicatrizantes para heridas superficiales e irritaciones en la piel.
- Posee propiedades antisépticas que ayudan a aliviar la tos y el resfriado.