Tendencias
Esto es lo que sabemos de la veda sanitaria que Cofepris impuso a venta de mariscos en Baja California
La Cofepris impuso una veda sanitaria en el área de cosecha de moluscos bivalvos en el Golfo de California, debido a la presencia de toxinas marinas, esto es lo que sabemosLa Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) impuso una veda sanitaria en el área de cosecha de moluscos bivalvos en el Golfo de California, esta emergencia se debe a los florecimientos algales (marea roja) y toxinas marinas.
De acuerdo con el comunicado emitido el viernes 18 de agosto, la autoridad sanitaria de Baja California estableció la veda sanitaria en los polígonos de Víctor Antonio Gastelum Preciado y Productos Mirugay del área de cosecha de San Felipe Puertecitos y en el polígono de S.C.P.P. Delicias del Mar de Baja California, en el área de Alto Golfo, en el Golfo de California.
En el comunicado la Cofepris señala los motivos de esta prohibición “Derivado de la presencia de saxitoxina por arriba del límite establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009, quedando prohibida la cosecha y comercialización para consumo humano de los moluscos bivalvos proveniente de dichos polígonos”.
¿Qué son los moluscos bivalvos?
Los bivalvos es un grupo de moluscos a las que se caracterizan por tener una concha formada por dos valvas. Estas valvas están unidas dorsalmente por un ligamento que ayudan a proteger el cuerpo del animal. Existen aproximadamente 13 00 especies de moluscos bivalvos. Entre los ejemplos más claros se encuentra la almeja, el mejillón, ostras y navaja.
¿Qué es la saxitoxina?
La saxitoxina es una neurotoxina muy potente, que origina afecciones asociadas a la intoxicación paralizante en humanos. La neurotoxina se acumula en moluscos bivalvos comestibles, se pueden encontrar en especies como en almejas, calamar, ostras y mejillones.