Tendencias

Chinicuiles: qué son y cómo se preparan, todo lo que tienes que saber de este alimento

Conoce el aporte de una chef mexicana y qué son los chinicuiles; temas centrales de esta nueva emisión del programa radiofónico Gastrolab
sábado, 29 de julio de 2023 · 14:53

Este sábado la cabina del programa radiofónico GastroLab de El Heraldo de México regresa con una nueva emisión y como siempre el chef Israel Arétxiga (@israelaretxiga) nos llevará de la mano junto con el equipo del programa a través de un viaje por diferentes tópicos de la gastronomía que recuerdan la importancia del arte culinario.

Como es costumbre, el programa se engalana con la participación de la editora de GastroLab y especialista en gastronomía, Miriam Lira, quien habló sobre una chef que pone en alto el nombre de nuestro país gracias a su aporte en la cocina. Además de abordar temas muy importantes como los chinicuiles. Si quieres saber más de estos tópicos culinarios que se trataron en esta nueva emisión, es mejor que continúes leyendo la siguiente información.

Conoce a la chef Martha Zepeda y su propuesta gastronómica

La chef Martha Zepeda lidera desde el 2007 el restaurante Tierra y Cielo, ubicado en pleno corazón de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, lugar en donde gracias a su talento culinario ha logrado ser promotora, cocinera e investigadora de la gastronomía chiapaneca.

La oferta gastronómica de su restaurante se basa en el valor de los productos y recetas de su tierra natal para promover la sustentabilidad y el comercio justo, todo ello sin dejar de ofrecer a los comensales exquisitos platillos de la cocina chiapaneca y demás regiones del país.

La chef Martha se define como una cocinera apasionada por mostrar la riqueza de Chiapas y mostrar su compromiso por el uso del producto de la mejor calidad de este bello estado. Su talento y aporte en el sector gastronómico engañaron la reciente portada de este medio al contar todo lo que conlleva su emprendimiento y sus objetivos en la gastronomía.

Conoce más sobre la chef Martha Zepeda y su propuesta gastronómica, dando clic en este enlace.

El sabor oculto; chinicuiles

Los chinicuiles son definidos como una larva que se encapulla para hacer un proceso de metamorfosis en la que se convierte en una especie de lepidóptero, mejor conocido como un tipo de polilla nocturna. Se crean en algunas especies de agave y son recolectados para ofrecerse como un aperitivo.

También se llaman gusanos de maguey y son considerados unos de los alimentos más nutritivos de la gastronomía mexicana tradicional, pues aportan grandes cantidades de vitamina B y B2, las cuales benefician el funcionamiento del sistema nervioso y aportan minerales esenciales como el magnesio y potasio, sustancias perfectas para promover una buena salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. 

Cómo se preparan los chinicuiles

Pueden servirse crudos y acompañarse con un caballito de tequila o hasta prepararse con mantequilla, incluirlos en una salsa, hacer un guisado al estilo mexicano y agregarlos a muchas recetas más en donde se pueda disfrutar de su buen sabor o toque ligeramente crujiente.

Cabe mencionar que es considerado un alimento exótico dado su consistencia y curioso origen al provenir de algunas variedades del agave, además de que son muy apreciados en los estados de Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala y Estado de México.

Un verdadero recorrido gastronómico y una sabiduría en el conocimiento de este ámbito, fueron algunos tópicos que se retomaron en esta nueva emisión del programa radiofónico de Gastrolab de El Heraldo de México, espacio en el que se reconoce el arte de la comida y se habla de todos los ingredientes que nos permiten degustar de un rico platillo.