refrescos

¡No te confundas! Experto explica las diferencias entre un refresco “pirata” y uno retornable

Los refrescos pirata tienen características muy específicas; te decimos cuáles son, para que evites malos ratos

¡No te confundas! Experto explica las diferencias entre un refresco “pirata” y uno retornable
Los refrescos han estado en la mira del huracán, porque ya se han dado casos de refrescos pirata Foto: Unsplash

Beber refresco es algo cotidiano para muchas personas. Hay quienes no conciben un día sin èl y ya hasta se hacen catadores de esta bebida carbonatada. Últimamente ha estado circulando en redes algo de contenido sobre refrescos clonados y piratas a raíz de que hace algunos meses encontraron un laboratorio clandestino que fabricaba refresco de cola pirata.  

Es por ello que recientemente uno de los seguidores del Ingeniero en alimentos, Rafa Carbajal, quien se iba a tomar un refresco mientras comía, decidió compartir su experiencia para que el experto le dijera si sus conclusiones estaban en lo correcto, pues tenía la sospecha de haber consumido refresco pirata.

"Me di cuenta que me dieron un refresco clonado, sabía muy diferente al original. Tengan mucho cuidado", dice la persona que compartió el video con Carbajal, el ingeniero en alimentos de TikTok, que nos saca de dudas y hasta hace recomendaciones para que cuidemos y conservemos mejor nuestros alimentos. 

¿Las botellas de refresco con diferentes etiquetas son piratas?

Ante esta posibilidad, el experto aclaró que no necesariamente se trata de un refresco pirata, sino que la botella era genérica, a la cual le van cambiando la etiqueta según su contenido, "hay una parte del video, donde se alcanza a ver, que la botella puede ser llenada con otros tres tipos de refresco (o sea, retornables)" enfatiza Rafa.

Además, el tipo de ondas gaseosas que surgen al interior, que hacen ver diferente al refresco de cola que enfoca, aclara Carbajal, pudo deberse a que "había alguna imperfección en el vaso (...) alguna basurita, algo algún puntito, que se les conoce como centros de nucleación, algo donde se están juntando muchas burbujitas pequeñitas para formar burbujas grandes y escapar del líquido".

El tipo de ondas gaseosas puede deberse a una imperfección en el vaso. Foto: Unsplash

Etiquetas, la clave para saber si un refresco es falso

"Algunos envases van a estar etiquetados, porque cambiaron algún ingrediente, porque tuvieron que poner alguna advertencia que la botella no tenía. En este caso que la botella sí tiene sellos, es muy probable que sea porque a la etiqueta le agregaron edulcorantes, porque le han estado reduciendo la cantidad de azúcar de los refrescos, pero para compensar, le ponen edulcorantes" explica el especialista. 

"Fíjate en la calidad de impresión de la etiqueta, también que tenga bien puesta la tapa y que al destaparla, se escuche el típico sonido del gas", concluye Rafa Carbajal. 

Temas