El nivel de los retos en la cocina más famosa de México está creciendo a pasos agigantados y de las celebridades que vimos nerviosos por cocinar algo sencillo en el episodio 1 ahora sólo quedan los recuerdos, porque los que han llegado hasta ahora, pues están puliendo su técnica todo lo posible para ser del agrado del paladar de los jueces.
Y uno de los talentos que más han elogiado, ha sido el de la cantante Ivonne Montero, quien en el episodio número 4 de MasterChef Celebrity México 2023 fue una de las afortunadas que subió al balcón incluso después del reto de eliminación, debido a que cocinó una causa limeña, que la salvó de que fuera su última noche de la competencia.
El platillo que cocinó fue uno de los clásicos peruanos, que pocos hemos probado, para ser sinceros, pero hoy te vamos a decir un poco de su historia y de cómo se prepara para que sepas qué es y veas si tú eres candidato para recrearla con alguna receta. Y es que antes de cocinar cualquier cosa, es importante que sepamos de qué se trata y de los ingredientes que lleva, así como un poco de su contexto.
¿Qué es la causa limeña?
La causa limeña o causa a la limeña es una entrada típica peruana, que tiene un origen precolombino. Hay varias hipótesis sobre su nombre y una de ellas sugiere que proviene del quechua Kawsay, que significa "sustento necesario" y "alimento", o "lo que alimenta", justo como se le llamaba también a la papa.
¿Cómo se hace la causa limeña?
Originalmente se hace con papa amarilla, aceitunas negras, limón, ají amarillo y huevo cocido, pero después se le añadió aguacate para el relleno, así como un poco de lechuga para decorar. Sin embargo, hay quienes la rellenan con atún, trucha, pollo, mariscos y un largo etcétera. Se sirve con un poco de mayonesa.

Se dice que aunque este plato netamente limeño ya existía desde la época del Virreinato, no tenía una denominación específica; hasta que con la llegada del libertador José de San Martín se empezó a vender este plato que para solventar los gastos de la campaña militar, en las esquinas de las calles limeñas. Se decía que era para apoyar a "la causa" de la independencia; es en este contexto en que el plato ganó el nombre de "causa"