Tendencias

¿Qué es y para qué sirve el ruibarbo?, conoce algunas curiosidades de este alimento

Un restaurante que es una oda al producto local, el Día del Padre y el ruibarbo; fueron algunos de los tópicos que se trataron en esta nueva misión del programa radiofónico Gastrolab

¿Qué es y para qué sirve el ruibarbo?, conoce algunas curiosidades de este alimento
El ruibarbo se cultiva como verdura por su tallo comestible Foto: Pixabay / Imagen ilustrativa

Este sábado la cabina del programa radiofónico GastroLab de El Heraldo de México regresa con una nueva emisión y como siempre el chef Israel Arétxiga (@israelaretxiga) nos llevará de la mano junto con el equipo del programa a través de un viaje por diferentes tópicos de la gastronomía que recuerdan la importancia del arte culinario.

Como es costumbre, el programa se engalana con la participación de la editora de GastroLab y especialista en gastronomía, Miriam Lira, quien habló sobre un chef mexicano que pone en alto la gastronomía de nuestro país con su restaurante en Colima. Además de abordar temas muy importantes como el ruibarbo. Si quieres saber más de estos tópicos culinarios que se trataron en esta nueva emisión, es mejor que continúes leyendo la siguiente información.

Conoce Komunal, un restaurante que es una oda al producto local

Para iniciar con la emisión, Miriam Lira habló sobre el chef colimota Enrique Hernández y su restaurante Komunal, un espacio en el que ha logrado explorar su talento culinario y utilizar el producto endémico de la región como el verdadero protagonista de la cocina.

El joven chef explicó en entrevista para este medio, que trata constantemente de involucrar a su equipo en los procesos del restaurante, sobre todo los creativos y hacer juntos una oda al producto local para proponer un menú especial ante los comensales que cambia cada mes.

A punto de cumplir tres años en la ciudad de Colima, el chef Enrique Hernández y su restaurante Komunal engalanaron la reciente portada de Gastrolab para contar algunos detalles sobre este proyecto gastronómico. Da clic en este enlace para leer la nota completa.

Día del Padre: festeja al rey de la casa con un rico asado

Claro que esta emisión no podía continuar sin antes hablar del próximo Día del Padre, ya que el día de mañana, domingo 18 de junio se celebra al rey de la casa y que mejor que aprovechar esta fecha para preparar un rico asado o alguna carnita a la parrilla.

Los padres de familia regularmente se suelen involucrar en la parrilla para poder preparar deliciosos cortes de carne y algunos exquisitos complementos para hacer una verdadera comida; longaniza o chorizo, cebollitas cambray, nopales, una buena salsa, no deben de faltar en esta fecha especial.

Este Día del Padre aprovecha para poder festejar al rey de la casa con una deliciosa comida casera y compartir en familia de exquisitos platillos que seguramente se vuelven una verdadera delicia.

Arma la parillada en el Día del Padre.
FOTO: Pixabay

El sabor oculto; ruibarbo

La chef de cabecera Mariana Ruiz llegó al programa para hablar de un alimento muy curioso que seguramente no muchas personas conocen; el ruibarbo. Rheum rhabarbarum, es una especie de planta fanerógama de la familia Polygonaceae que se cultiva como verdura por su tallo comestible. 

Este alimento se ha utilizado durante años en la medicina natural al contener algunas sustancias químicas que pueden ayudar al tratar el estreñimiento, la diarrea, el dolor de estómago, la acidez estomacal, el sangrado gastrointestinal, y las úlceras bucales, entre otras patologías.

Sin embargo, dentro de la cocina se puede comer crudo, cocido, en forma de té o añadido a recetas de repostería como tartas, pasteles y mermeladas, de hecho va muy bien dentro de preparaciones dulces, ya que tiene un sabor ácido que se neutraliza con azúcar.

Tiene una estructura parecida al apio, con tallos largos y hojas verdes, sin embargo, en esta variedad solo se suele comer los tallos, pues las hojas son tóxicas debido a la presencia de ácido oxálico. 

El ruibarbo se ha utilizado en medicina natural.
FOTO: Pixabay

¿Qué beneficios tiene el ruibarbo?

Este vegetal es rico en nutrientes y contiene muchos minerales, como potasio y fósforo, fibra y vitaminas, como la vitamina C. En los usos tradicionales se aprovechan sus propiedades para el tratamiento contra el estreñimiento, diarrea, fiebre, problemas menstruales, ictericia y (cuando se aplica tópicamente) llagas, úlceras y quemaduras. 

Ahora que sabes lo que es el ruibarbo, no dudes en aprovecharlo dentro de la cocina para disfrutar su sabor e incluir una nueva variedad que posiblemente no muchas personas conocen.

Un verdadero recorrido gastronómico y una sabiduría en el conocimiento de este ámbito, fueron algunos tópicos que se retomaron en esta nueva emisión del programa radiofónico de Gastrolab de El Heraldo de México, espacio en el que se reconoce el arte de la comida y se habla de todos los ingredientes que nos permiten degustar de un rico platillo.

Temas