Ultimas Noticias

Fase III: ¿Qué lleva una mochila de emergencia para erupción de volcanes?

Protección Civil ha cambiado a fase III y esto es lo que sabemos del cambio y cómo prepararte para con tu mochila de emergencia
domingo, 21 de mayo de 2023 · 12:13

¡Elevan el nivel de alerta volcánica a amarillo fase III por actividad de Popocatépetl! La mañana de este domingo 21 de mayo, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Cilvil, dio a conocer que tras la actividad que ha presentado el "Popo", se determino que el semáforo de alerta cambia de estado sube de nivel a amarillo fase III. 

Si bien, la actividad como tal no representa un riesgo para la población, de momento, las autoridades nacionales piden que las personas se mantengan atentos a lo que pueda suscitarse en las próximas horas o lo próximos días.Se han destacado también algunas medidas preventivas en alimentos y más, para evitar problemas en la salud. 

Es importante mantenerse informado única y exclusivamente por medios oficiales ante cualquier cambio de fase o sugerencia de las autoridades nacionales. También se sugiere a las personas que mantengan la calma ante la situación y, como en muchos de los posibles desastres naturales, tener a la mano una mochila de primeros auxilios. 

¿Qué significa amarillo fase III?

  • De acuerdo a la información presentada por Protección Civil la Fase III es Actividad intermedio a alta, la cual representa lo siguiente: 
  • Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes 
  • Persistencia de fumarolas, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas
  • Explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incancescentes 
  • Posibles flujos piroclásticos de mediano alcance

¿Qué lleva una mochila de emergencia para erupción de volcanes?

Queremos reiterar que esto es una sugerencia, en caso de elevarse el problema y que ésta servirá como ayuda para evacuar de manera ordenada y lo más rápido posible. Las autoridades nacionales de Protección Civil, serán también los únicos encargados de hacerle saber a la población sí es necesario desalojar sus viviendas. 

De acuerdo a la información presentada por la Coordinación Nacional de Protección Civil tu mochila de emergencia en caso de desastre natural debe tener: 

1. Linterna: Esta debe ser de pilas y en caso de erupción o sismo, debes tenerla por si se dañan las instalaciones de luz. 

2. Agua: Debe ser envasas y de preferencia sin gas.

3. Alimentos no perecederos: La comida enlatada siempre es una buena opción. Escoge alimentos livianos, de tamaño personal, fácil de abrir y que aporten energía. 

4. Ropa abrigadora: Dentro de tus prendas puedes incluir cobijas, ropa, impermeables y zapatos extras para cambiarse por si se mojan. 

5. Encendedor o cerillos

7. Silbato: Generalmente esto suele usarse para pedir ayuda, en caso de quedar estancado o atrapado. 

8. Documentos oficiales: Lleva una fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en una USB.

9. Copia de llaves: Por los nervios del momento podrías olvidarlas y esto siempre es importante tener una copia de ellas. 

10. Medicinas o latas de leche: En caso de tener bebés, personas con tratamiento médico o personas adultas mayores, deben incluirse algunos productos específicos como biberones, papillas, latas de leche y pañales.