La cochinilla algodonosa podría significar una de las plagas más aterradoras para algunas personas, ya que este insecto puede afectar de forma importante nuestras plantas, árboles o diferentes cultivos. De acuerdo con los expertos, estos insectos se aprovechan de las plantas enfermas o débiles en climas húmedos o lugares donde hay mar.
Sin embargo, esta plaga tiene algunos cultivos preferidos, ya que este insecto se alimenta de la savia de frutas y hortalizas como el melón, el tomate, berenjena, entre otros. Esto puede provocar serios problemas en las plantas, por eso te damos algunos remedios caseros o productos naturales para atacar esta plaga.
Jabón con alcohol
De acuerdo con la UAM, la combinación del jabón líquido con agua y alcohol puede ser la solución a tu problema. Se recomienda aplicarlo directamente en el área afectada y tener cuidado de no afectar a otras especies vegetales que pueden ser sensible a estos productos.
Aceite de Neem
Un artículo del sindicato de la UAM señala que este aceite, extraído de un árbol con el mismo nombre, puede ser una solución natural y efectiva para terminar con este insecto volador. Se recomienda mezclar este aceite con agua y un poco de jabón líquido para lavar los trastes.
Potente insecticida natural
Otra recomendación es preparar un insecticida casero efectivo. Se trata de mezclar ajo, alcohol, agua y jabón líquido biodegradable. Prueba esta mezcla para eliminar la plaga de tus cultivos y seguro te resultará efectivo, además evitarás exponerte a sustancia que podría ser nocivas para la salud.
Depredadores naturales
En la cadena alimenticia del mundo animal, existen algunos agentes que son considerados controladores de plagas, por eso en esta ocasión se considera a las mariquitas, los escarabajos y las avispas como aliados en el combate de la cochinilla algodonosa y crean un ambiente equilibrado en el huerto o jardín.