Si hay boda, XV años, cena de Navidad, Año Nuevo y hasta fiestas de compromiso, algo que no puede faltar es el brindis. Ése choque entre copas, vasos o lo que tengas a la mano. El chiste es juntarse y desear buenas cosas a otras personas y viene a bien sobre todo en el fin de año, cuando estamos cerrando ciclos y empezando otros nuevos.
Y es que eso de brindar parece algo que siempre ha estado ahí, pero en realidad no, se trata de un ritual que surgió en la Antigua Roma y Grecia, donde se acostumbraba a levantar las copas como un gesto de amistad y buena voluntad. Sin embargo, el brindis adquirió un significado más formal durante el siglo XVII en Europa.
Se cree que la tradición de brindar surgió en Alemania donde era común hacerlo en eventos sociales y banquetes. La costumbre se extendió en todo el Viejo Continente y se convirtió en una parte integral de las celebraciones y eventos especiales. La palabra "brindis" proviene del término alemán "bring dir's" que significa "te lo ofrezco".
¿Por qué se chocan las copas al brindar?
Pero a la llegada del Renacimiento, el envenenamiento vía bebida comenzó a popularizarse, de tal suerte que la costumbre de golpear las copas al hacer un brindis, adquirió cierta popularidad para asegurarse de que no se estuviera envenenando la bebida. Este gesto también simbolizaba la confianza y la amistad entre los participantes.
¿Cómo se brinda en diferentes idiomas?
Con el paso de los años, la tradición se extendió a un montón de países más allá de Europa y se ha adaptado a diferentes culturas y ocasiones. Hoy en día en Alemania, se dice Proust! al brindar con cerveza, en Italia se dice Saluute o Chin chin, en inglés cheers y en francés Santé! y en español salud.

De acuerdo con la definición de la RAE, el brindis significa: "Manifestar, al ir a beber vino, licor u otra bebida alcohólica, el bien que se desea a alguien o la satisfacción por algo", como vemos está muy cerca de lo que ha significado para muchos en diferentes etapas de la historia.