Comida mexicana

Estos son algunos datos que seguro no sabías del huitlacoche y que te sorprenderán

El huitlacoche es un parásito que infecta a los granos de maíz, conoce más sobre este alimento tan particular de la cocina mexicana

Estos son algunos datos que seguro no sabías del huitlacoche y que te sorprenderán
Huitlacoche Foto: Shutterstock / Imagen Ilustrativa

El huitlacoche suele ser un alimento muy popular y particular de la cocina mexicana que regularmente se utiliza como relleno de quesadillas o para preparar guisados bajo la influencia de nuestra gastronomía. Lo que muy pocas personas saben, es que en realidad se trata de un hongo que se crea en la mazorca del maíz y mientras otros territorios hacen lo imposible por combatirlo, en tierras prehispánicas, lo aprovechan al máximo.

El también llamado caviar mexicano o trufa mexicana, tiene un sabor muy característico; sabe a tierra mexicana y mantiene una textura similar a un champiñón pero con menor tamaño y en forma de bolita. Para que conozcas más sobre este preciado alimento, a continuación te compartimos algunos datos que seguro no sabías del huitlacoche y que seguro te sorprenderán.

Datos interesantes sobre este alimento mexicano

Se considera un alimento milenario y exótico por estos particulares datos:

Quesadillas de huitlacoche
FOTO: Shutterstock / Imagen Ilustrativa
  1. Es un hongo parásito que infecta a los granos de maíz y prolifera en la temporada de lluvias, entre junio y noviembre.
  2. Las referencias más antiguas sobre el hongo aparecen en los textos de Fray Bernardino de Sahagún, uno de los sacerdotes que acompañó al grupo de españoles que llegaron a lo que hoy es México en 1519.
  3. De acuerdo con el portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en la época prehispánica era considerado como algo “indeseable”, porque significaba la pérdida de la mazorca.
  4. Pese a que se da en todos los cultivos de maíz del mundo, solo en México se come.
  5. Puede consumirse de diversas banderas, desde en quesadillas, sopas, relleno para tamal, salsas, cremas y guisado con cebolla.

El sabor tan particular de este alimento es el factor principal para que muchas personas lo disfruten con menor o mayor frecuencia. 

Antojitos mexicanos con huitlacoche.
FOTO: Shutterstock / Imagen Ilustrativa

¿Qué tan sano es el huitlacoche?

El dato más relevante es que a este alimento se le asocian ciertas propiedades que pueden ser las encargadas de agregar un alto contenido de aminoácidos esenciales para el cuerpo, además de ácidos grasos importantes como oleico y linoleico, que son fuentes de Omega-3 y Omega-6, respectivamente.

También contiene azúcares de fácil digestión y propiedades inmunoestimulantes que al mismo tiempo se convierten en antioxidantes que previenen del envejecimiento prematuro, todo esto en un alimento considerado bajo en grasas y con un alto contenido en fibra. Ahora que sabes algunos datos muy particulares del huitlacoche ha llegado el momento de disfrutarlo dentro de la receta o platillo que más te apetezca.

Temas