Este sábado la cabina del programa radiofónico GastroLab de El Heraldo de México regresa con una nueva emisión y como siempre el chef Israel Arétxiga (@israelaretxiga) nos llevará de la mano junto con el equipo del programa a través de un viaje por diferentes tópicos de la gastronomía que recuerdan la importancia del arte culinario.
Como es costumbre, el programa se engalana con la participación de la editora de GastroLab y especialista en gastronomía, Miriam Lira, quien habló sobre la reciente participación de un chef venezolano en el restaurante Zeru. Además de abordar temas muy interesantes como la okra. Si quieres saber más de estos tópicos culinarios que se trataron en esta nueva emisión, es mejor que continúes leyendo la siguiente información.
Conoce al chef Maycoll Calderón
Para comenzar la emisión, Miri Lira habló sobre el chef Maycoll Calderón y su reciente colaboración con el chef Israel Artéxiga, de Grupo Zeru, para cocinar a cuatro manos en el restaurante Zeru Lomas, ubicado en Lomas de Chapultepec, de la Ciudad de México (CDMX).
En este encuentro gastronómico ambos chefs tuvieron la oportunidad de fusionar su talento y combinar sus estilos gastronómicos para una ocasión esencial en donde los comensales pudieron disfrutar deliciosos platillos y dos postres insignia de cada restaurante.
Creatividad, destreza y pasión por la cocina del chef Maycoll Calderón llegó al restaurante Zeru, conoce más sobre este encuentro y evento especial de Partiendo la Cocina en Zeru, dando clic aquí.

FOTO: Especial
El sabor oculto: okra
Para continuar la emisión, la chef de cabecera; Mariana Ruiz, llegó al programa con una sección muy interesante llamada El sabor oculto, en donde explicó algunas curiosidades de un peculiar alimento llamado okra.
Es una planta fanerógama tropical de fruto comestible, originaria de África y perteneciente a la familia de las malváceas, en cuanto a estructura es similar a un ejote; de color verde, pero con forma hexagonal, puede medir de 8 a 25 cm de longitud, tiene apariencia peluda (como un durazno), anguloso, de forma puntiaguda.
Es una verdura muy versátil, que va bien con todo y que se puede consumir tanto cruda como cocida o asada. Se pueden crear sopas, caldos, guisos y más preparaciones saladas.
Consejos para cocinar okra
De acuerdo con la chef Mariana, estos son algunos consejos para cocinarlo:

FOTO: Shutterstock / Imagen Ilustrativa
- Lavar y desinfectar antes de consumir, se recomienda sumergirla en agua fría con vinagre para quitarle la película exterior que contiene.
- Se deben retirar las puntas
- Puede cocinarse asado o disfrutarse crudo
Qué beneficios tiene la okra
De acuerdo con el portal del N.C. Department of Agriculture and Consumer Services, el consumo de esta verdura tiene ciertos beneficios para la salud al contener fibra soluble como fibra insoluble. La fibra soluble ayuda a eliminar el colesterol malo y reduce el riesgo de ataques al corazón, mientras que la fibra insoluble ayuda a mantener el tracto intestinal saludable, con lo cual se disminuyen los riesgos de cáncer, sobre todo del cáncer de colon.
Ahora que sabes que la okra es un pelicular alimento que se puede consumir como verdura dentro de muchas recetas o platillos, en caso de tener la oportunidad de adquirirla, no dudes en probar su sabor.
Un verdadero recorrido gastronómico y una sabiduría en el conocimiento de este ámbito, fueron algunos tópicos que se retomaron en esta nueva emisión del programa radiofónico de Gastrolab de El Heraldo de México, espacio en el que se reconoce el arte de la comida y se habla de todos los ingredientes que nos permiten degustar de un rico platillo.