El Día de Acción de Gracias es una tradición que se lleva a cabo principalmente en Estados Unidos en donde las familias suelen reunirse desde casa para deleitar un gran banquete culinario que incluye pavo o pierna al horno, guarniciones como puré de papa, manzana o camote, el clásico bizcocho de pumpkin spice y otras preparaciones tradicionales para agradecer por medio de una cena especial.
El Thanksgiving se lleva a cabo el 24 de noviembre de cada año y se considera una de las celebraciones más especiales que da inicio a las fiestas decembrinas, con esta festividad, las familias agradecen por un año más y piden por la salud de todos sus integrantes, es un momento muy especial en cada núcleo familiar que termina con la degustación de una cena casera.
Origen del Thanksgiving
De acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, esta celebración data desde 1621, cuando los colonos ingleses celebraron, con los nativos de la zona, el éxito de su primera cosecha durante tres días consecutivos, a partir de este momento se quedó como una fecha especial para que los pobladores comenzarán a agradecer todas las bendiciones recibidas en el año.

FOTO: Shutterstock / Imagen Ilustrativa
Cuáles son los países que celebran el Día de Acción de Gracias
Los principales países que lo celebran son Estados Unidos y Canadá. En otros países, como Alemania y Japón, se celebran festividades parecidas que se llaman de manera distinta. Asimismo, en Latinoamérica esta festividad no tiene mucha influencia, pero Puerto Rico es uno de los pocos territorios que suele retomarla.
Será el próximo 24 de noviembre cuando se festeje un año más el Día de Acción de Gracias, también conocido como Thanksgiving Day, en donde las familias pasan un rato de armonía y paz, disfrutando de una deliciosa cena como el tradicional pavo y otras preparaciones típicas de la temporada de otoño y diciembre.