Día de Muertos

¿Cuál es el significado de la mandarina en las ofrendas? Este sería, según creencias nahuas

Las mandarinas son una fruta que inicia su temporada sobre todo en otoño y por ello tienen un particular simbolismo
lunes, 30 de octubre de 2023 · 21:03

Ahora con el montaje de nuestras ofrendas, es casi inevitable comenzar a poner todo lo que creemos necesario y que les gustaba a nuestros seres queridos. Sin embargo, más allá de eso los altares de Día de Muertos son toda una tradición que guarda consigo grandes simbolismos.

Todos y cada uno de los elementos en la ofrenda cuentan con su propio significado y se encuentran ahí justo porque son parte de la tradición que se sigue desde hace décadas, quizá siglos o incluso miles de años. Algo infaltable en casi todas las ofrendas de muertos de nuestro país son las mandarinas

Las mandarinas son una fruta que inicia su temporada sobre todo en otoño y por esa razón es que a lo largo de algunos meses se pueden consumir de distintas maneras y una de ellas es para ser partícipes sobre todo en las ofrendas de Día de muertos, pero ¿significan algo en particular?

Significado de las mandarinas en la ofrenda

De acuerdo con información del Gobierno de México, las mandarinas en la ofrenda significan la luz del sol y es el único color capaz de ser visto por las ánimas en su regreso del Mictlán a la tierra de los vivos. Por eso no pueden faltar ni esa fruta, ni tampoco las flores, pues son una especie de guías para las almas visitantes, según las creencias nahuas.

Algunos creen que su aroma y sabor es tan intenso que es una de las cosas que guía a las ánimas hasta las ofrendas o altares de muertos. Además, son frutos que aguantan unos cuantos días de exposición en el exterior, por lo que cuando levantes la ofrenda, ni siquiera estarán en mal estado, a menos que les dé por mucho tiempo el sol. 

Algunos creen que su aroma y sabor es tan intenso que es una de las coas que guía a las ánimas hasta las ofrendas. Foto: Pixabay

Usos de la mandarina en la ofrenda de Día de Muertos

En algunos estados de México estas frutas cítricas pueden usarse para cubrir diversas estructuras, que son parte de la ofrenda, como es el caso de los arcos o mesas. Así que ahora que lo sabes todo, pues puedes ir corriendo por ellas al mercado para que no te falte nada.