Frutas de temporada

¿Qué es la anona y para qué sirve? 5 datos curiosos de esta peculiar fruta

Los dulces tradicionales en el Día de Muertos y la anona; fueron los temas centrales de esta nueva emisión del programa radiofónico Gastrolab

¿Qué es la anona y para qué sirve? 5 datos curiosos de esta peculiar fruta
La anona se desarrolla en climas tropicales Foto: Shutterstock / Imagen Ilustrativa

Este sábado la cabina del programa radiofónico GastroLab de El Heraldo de México regresa con una nueva emisión y como siempre el chef Israel Arétxiga (@israelaretxiga) nos llevará de la mano junto con el equipo del programa a través de un viaje por diferentes tópicos de la gastronomía que recuerdan la importancia del arte culinario.

Como es costumbre, el programa se engalana con la participación de la editora de GastroLab y especialista en gastronomía, Miriam Lira, quien habló sobre los dulces tradicionales previo al Día de Muertos. Además de abordar temas muy interesantes como la fruta anona. Si quieres saber más de estos tópicos culinarios que se trataron en esta nueva emisión, es mejor que continúes leyendo la siguiente información.

Día de Muertos y los dulces tradicionales de esta época

Esta emisión comenzó con un tema bastante interesante, pues Miriam Lira habló sobre aquellas tradiciones culinarias que se llevan en el Día de Muertos y los dulces tradicionales que se suelen disfrutar en esta época como un adorno del altar o bien, un antojito.

Esta festividad trae deliciosas preparaciones como la calabaza en tacha, las bebidas o postres con Pumpkin Spice y algunas recetas mexicanas que no deben faltar al momento de colocar la ofrenda o altar. Pero, también se suelen disfrutar de ricas golosinas mexicanas como las siguientes;

  • Calaveras de azúcar, chocolate y amaranto
  • Tumbas y canastas de azúcar
  • Tamales de tamarindo
  • Dulces cristalizados
  • Cocadas
  • Calabaza y camote en tacha

Para este Día de Muertos, los dulces tradicionales son elementos importantes en la confección de las ofrendas y por eso, la edición impresa de este medio se engalanó con aquellos antojitos que llegan en esta bella temporada. Checa el Instagram de Gastrolab.

Portada del Día de Muertos
FOTO: Instagram @heraldogastrolab

El sabor oculto; anona

Para continuar con la emisión, la chef de cabecera, Mariana Ruiz, trajo un tema muy interesante a la sección El Sabor Oculto, espacio en donde habló sobre la fruta anona o también conocida como sugar apple.

Es un fruto redondo u ovalado con un diámetro de aproximadamente 6-10 cm de diámetro y un peso de 100-230 gramos, su estructura está cubierta de escamas verdes muy pronunciadas, de hecho tiene una apariencia similar a la guanábana.

Se consume en fresco, en el ámbito gastronómico se aprovecha la pulpa para preparar helados y postres. Mientras que, las semillas frescas (al no ser comestibles) se implementan dentro de la industria para producir insecticidas o repelentes, ya que cuenta con propiedades tóxicas que permiten alejar a los insectos e incluso se suele utilizar como un remedio casero para tratar piojos en el cabello. 

Anona
FOTO: Shutterstock / Especial / Imagen Ilustrativa

Datos curiosos 

Ahora que sabes de la de la existencia de este peculiar alimento, toma en cuenta algunos datos:

  1. La familia a la que pertenece (Annonaceae) se compone de alrededor de 130 géneros y se estima entre 2,300-2,500 especies en todo el mundo.
  2. Las hojas de la anona colorada (annona reticulata), se usan para tratar diarrea, erupciones en la piel y mordeduras de serpiente. 
  3. Tiene un sabor dulce y puede consumirse fresca, asada o cocida
  4. Con su pulpa se pueden elaborar zumos, helados, batidos y tés, solo es importante recordar que sus semillas son tóxicas y estas se deben retirar.
  5. Retoma los nombres de anón, ate, riñón, annona, saramuyo y sugar apple.

Esta fruta verde y con pulpa blanca es típica de zonas tropicales como México, Caribe, Cuba y norte de Sudamérica, ahora que sabes que la anona tiene una apariencia similar a la chirimoya o guanábana y que además su pulpa, es perfecta para disfrutar de algunas preparaciones culinarias, en caso de tener la oportunidad de adquirirla, anímate a disfrutar de su peculiar sabor.

Un verdadero recorrido gastronómico y una sabiduría en el conocimiento de este ámbito, fueron algunos tópicos que se retomaron en esta nueva emisión del programa radiofónico de Gastrolab de El Heraldo de México, espacio en el que se reconoce el arte de la comida y se habla de todos los ingredientes que nos permiten degustar de un rico platillo.

Temas