Día de Muertos
¿Cuál es el significado de la sal en el altar de muertos? Esto es lo que explica la tradición
La sal también es un elemento necesario en el altar de muertos, ¿sabes por qué?El altar de muertos u ofrenda que se coloca el 1 y 2 de noviembre es una de las tradiciones mexicanas más populares que tiene por objetivo recordar aquellos seres queridos ya fallecidos por medio de las preparaciones que solían disfrutar en vida y aquellos elementos que, según la tradición mexicana, permiten reunir a las almas con sus familiares.
Este espacio, además de ser muy colorido, lleva muchos elementos tanto decorativos como algunas preparaciones culinarias, pero en esta ocasión nos enfocaremos en uno muy particular; la sal, pues en algunas ofrendas, las personas colocan un pequeño camino de este ingrediente básico de la cocina al tener una connotación totalmente especial.
Este es el significado de la sal en el altar de muertos
Así como los vasos de agua, veladoras e incluso las mismas flores de cempasúchil, este ingrediente representa la purificación de las almas, se cree que sirve para que estas no se corrompan en su viaje de ida y regreso al momento de visitar sus respectivos hogares.
Según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), es un elemento que no debe de faltar en este espacio para que las almas puedan tener un viaje de purificación entre el más allá y nuestro mundo.
Dónde se coloca la sal en la ofrenda de Día de Muertos
Suele colocarse en el tercer nivel del altar o en el piso formando una especie de cruz junto con cal y flores de cempasúchil, para ayudar a las almas a encontrar el camino correcto y disfrutar de aquellas preparaciones que solían deleitar en vida y sobre todo que su cuerpo no se corrompa en este camino.
No obstante, el altar de muertos es un espacio con total significado y es que cada elemento tiene una connotación y función especial, ahora que sabes el significado de la sal no dudes en agregar este ingrediente para tener una ofrenda completa según las tradiciones mexicanas.