Puebla

Gobierno de Puebla declara al mole de caderas como Patrimonio Cultural Intangible

La importancia cultural, social e histórica de este plato ha sido reconocida por el Gobierno de Puebla

Gobierno de Puebla declara al mole de caderas como Patrimonio Cultural Intangible
La preparación del mole de caderas es muy importante para la región de Puebla. Foto: Shutterstock

El mole de caderas es un platillo muy tradicional en varias comunidades de México y su importancia es tal en estados como Puebla, que aquí se ha declarado al mole de caderas del Valle de Tehuacán como Patrimonio Cultural Intangible del estado, todo a través de el Periódico Oficial del Estado, emitido por el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina. 

Un platillo bien mexicano

En el Valle de Tehuacán, el mole de caderas tiene una importancia cultural muy grande, aquí este platillo forma parte de la identidad de la región y del estado y es por eso que a través del documento oficial se ha declarado que por la importancia cultural, histórica y tradicional que tiene el mole de caderas, este plato ahora es patrimonio cultural intangible del estado, justo a tiempo para la temporada del platillo. 

Qué es mole de caderas

El mole de caderas es una preparación tradicional que se elabora con carne de chivo que proviene de los sacrificios de otoño y para elaborarlo se utilizan los huesos y la carne de la cadera de este animal, de ahí su nombre. Este alimento se suele cocinar en un chile rojo muy aromático, lo que da como resultado un plato lleno de sabor y personalidad. 

El mole de caderas es un plato muy tradicional en la cultura del Valle de Tehuacán. Foto: Shutterstock

La temporada del mole de caderas comienza la tercera semana de octubre en el Valle de Tehuacán y es durante este mes y noviembre que se puede encontrar el delicioso platillo, ahora la Secretaría de Turismo estatal trabajará junto con las autoridades correspondientes para promover y difundir la importancia y la cultura del mole de caderas.

Temas