A todos nos duele el desperdicio de comida, porque sabemos que cuando algo toca el bote de basura, ya no hay vuelta atrás, particularmente cuando se trata de alimento perecedero, como fruta, verdura o cualquier alimento de origen vegetal, así como las carnes. Sin embargo, existen diversas maneras de evitar el desperdicio en México.
Aplicaciones, personas interesadas en la preservación del medio ambiente hacen todo lo posible para evitar el desperdicio de alimento. Uno de ellos es la Red de Bancos de Alimentos de México, donde de acuerdo con información de Ana Leyva, su vocera oficial, en México se desperdician alrededor de 30 millones toneladas de alimento, que podría aprovecharse perfectamente en apoyo a combatir la pobreza y hambruna en personas en situación vulnerable.
La organización sin fines de lucro lleva 30 años ofreciendo apoyos alimenticios a personas en situación vulnerable cada quince días a las personas inscritas al padrón en los más de 50 bancos de alimentos que hay en el país, donde se reciben donaciones en efectivo y en especie desde 1 bolsa de un kilogramo de frijol, hasta frutas y verduras más productos no perecederos para después hacerlos llegar a los más necesitados a través de los programas y proyectos de la institución.
¿Qué pasa con los frutos de una cosecha de vegetales que no se venden?
De acuerdo con Leyva "El 20% del desperdicio de comida es del sector agrícola" apunta Leyva, mientras que nos explica que a pesar de que sus principales donadores son hoteles y restaurantes, pero que anualmente se plantean acercarse a las personas a sumarse como voluntarias para llevar los apoyos a distintas personas, muchas veces en situación de calle o vulnerable.
"Nosotros trabajamos sólo con personas en situación vulnerable (...) se levanta un estudio socionutricio en las personas que se acercan y nos arroja un nivel de pobreza. Cuando un restaurante u hotel nos comparte que tiene un excedente, va una camioneta, lo resguarda y queda en nuestras instalaciones donde hay bodega, cámara de congelación, etc. (..) y esto es entregado a las familias. El apoyo no es regalado y tiene una cuota de recuperación", afirma Ana.
De acuerdo con lo narrado, se arman paquetes alimentarios como cereales, frijol, arroz, aceite y según las donaciones, podrían tener alimentos diferentes. "Se les entrega este alimento y si a ti en el supermercado te sale en $2000 para las familias es de 200 pesos o menos" asegura Leyva.

¿Cómo acceder al paquete o donar despensa?
Para poderse inscribir al banco de alimentos o como voluntario, debes de ingresar a la página para ayudar al desperdicio de alimentos ya sea consumiéndolos si eres una persona en situación vulnerable o donando si te encuentras en condiciones de hacerlo. Aceptan productos de hasta 2 o 1 semana antes de que llegue la fecha de caducidad. Así que no lo pienses mucho y colabora.