Por mucho tiempo hemos hecho alusión a la inmensa variedad con la que cuenta nuestra gastronomía y la gran cantidad de historia que esconde nuestra cocina gracias a todas las enseñanzas y aprendizajes que en su momento nos dejaron nuestros antepasados. Muchos de los platillos que hoy en día son de los más populares, han sido un legado impresionante de la cultura prehispánica, como muestra de ello la gastronomía de Yucatán.
Los platos típicos de Yucatán son de los más ricos y valorados en nuestro país, son una descendencia de los mayas y eran reconocidos por ser amante de la cocina y la recetas, mismas que se colocaron como las más destacadas por su sabor espectacular, su aroma y sus condimentos.
Es importante destacar, que muchas de las recetas que se han destacado hasta nuestros tiempos por parte de los mayas, fue porque tiene gran influencia del viejo mundo, principalmente después de la llegada de los españoles, muchas de las recetas que se tenían en aquella época, dieron un giro y se han quedado hasta nuestros días como un legado importante y como muchos de esos platillos típicos.
Ahora, con la llegada de septiembre, aprovechamos también para celebrar nuestra historia y, con ello, también la de nuestra gastronomía que sin duda ha creado una gran variedad de esos platillos y eso es, precisamente, con la llegada del famoso Carnaval de Merida 2023, donde miles de personas se dan cita al magno evento y aprovechan para bailar, ver los desfiles y disfrutar de un din fin de platillos típicos de la región.
Comida típica del Carnaval de Mérida
La comida que por nada del mundo podrías perderte son las famosas marquesitas, las famosas crepas de harina de trigo, leche y huevos, que suelen rellenarse de queso y algunos otros ingredientes . También puedes disfrutas de los kibis de res, los cuales son como una pelotitas o croquetas de carne molida que pueden rellenarse de queso. También podrás disfrutar de algunos otros platillos típicos de la tierra como son la cochinita pibil, sopa de lima, panuchos, papadzules y más.
Entre las colonias de la ciudad y las zonas de San Sebastiás, La Ermita y San Juan, se puede vivir completamente este festejo que tendrá lugar entre los días del 10 de septiembre, 15 de septiembre y 26 de noviembre en lo conocido como "Noches de Carnaval".