Día Mundial del chocolate

¿Qué tiene que ver Roald Dahl con el Día Mundial del Chocolate?; aquí te contamos todo

Fue autor de cuentos como 'Charlie y la fábrica de chocolates' y 'Matilda', dos películas icónicas en la historia del cine

¿Qué tiene que ver Roald Dahl con el Día Mundial del Chocolate?; aquí te contamos todo
Roald Dahl nos regaló grandes joyas generacionales Foto: Especial

Desde 1995 se celebra el Día Internacional del Chocolate, cada 13 de septiembre una festividad que nació en Francia, el país del amor, que pretende recordarnos los beneficios que puede experimentar nuestro cuerpo cuando consumimos este alimento que además de ser visualmente llamativo, es sumamente delicioso. También es un buen momento para recordar a todos aquellos que están detrás del proceso de su elaboración. 

Sin embargo, el origen de esta festividad en realidad tiene un toque un poco más literario, algo mágico y definitivamente británico, pues a juzgar por el poco tiempo y espacio que separan a Francia del Reino Unido, hay que saber que esta celebración los franceses la quisieron hacer como una especie de homenaje hacia el escritor británico Roald Dahl, quien es autor de al menos una decena de cuentos para niños.

 Y a estas alturas, seguramente pensarás: "Autores hay muchos, ¿qué tiene él de especial? y aquí es donde nosotros aprovecharemos para decirte, que en realidad fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de cuyas obras destacaron magníficos textos que inspiraron icónicas películas, como lo fue Charlie y la fábrica de chocolates(2005), Matilda (1996) y Las Brujas (1983). Millenial que se respete, sabe que estos filmes fueron parte de la época dorada de los 90's y en el caso de la primera, de principios de los 200's.  

Roald Dahl y los contrastes a la hora de comer chocolate

Sí, la verdad es que aunque el legado de Dahl es mucho más amplio, al menos en dos de sus obras más destacadas, el chocolate tiene un significado bastante especial, pues incluso en las adaptaciones, se resaltan algunos detalles, que muestran los extremos de la sutileza y lo avorazado que puede verse un ser humano al comer este dulce, porque al parecer a Roald le encantaba jugar con los contrastes de la vida y mostrarlos. 

Si recuerdas, en la adaptación de su cuento escrito en prosa en 1988, que tuvo la extraordinaria adaptación en una película dirigida por Danny DeVito en 1996, podemos ver a la Maestra Miel comerse un chocolate con mucha sutileza y calidez, mientras que momentos después vemos a Bruce, el niño que es obligado por la directora Agatha Tronchatoro devorar un pastel entero de chocolate, una de las escenas más famosas en el cine noventero. 

La adaptación a esta obra de Roald se estrenó en 2005 y actualmente se prepara otra versión con Timothee Chalamet. Foto: Especial 

También, en Charlie y la fábrica de chocolates vemos la delicadeza de Charlie y su familia al comer un trocito de una barra Wonka, mientras que Augusto, ya al interior de la fábrica, cae en un río de chocolate, por atascado y comer los dulces por gula y sin disfrutarlos. Por eso y por más situaciones, los franceses hicieron bien en homenajear a Roald Dahl en un día como hoy (13 de septiembre), porque además, como regalo divino, comparte cumpleaños con Milton S. Hershey, el fundador de la compañía de chocolates Hershey

Temas