El pan francés es un referente de la panadería internacional al ser posiblemente una creación que suele confundirse con un bolillo o baguette, esto se debe a que la receta para elaborar la baguette francesa se transformó con el paso de los años en donde cada país la retomó a su manera e ingredientes propios.
De acuerdo con Larousse Cocina, es muy famoso el pan francés de Santa Rosalía, Baja California Sur; tradicionalmente se prepara con el mismo tipo de utensilios y métodos que los franceses trajeron consigo en el siglo XIX. Es un pan blanco elaborado con harina de trigo, levadura, leche, clara de huevo y sal. Como nos podemos dar cuenta es una preparación que resguarda grandes datos interesantes al ser un pan clásico que va bien en muchas recetas.
A propósito del tema, y a unos cuantos días de haber festejado el Día Mundial del Pan Francés, el chef Israel Arétxiga (@israelaretxiga) fue el encargado de compartir algunos datos interesantes que se derivan de este alimento, información que brindó en el programa matutino de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, y que a continuación recopilamos para ti.
El experto de la cocina indicó que este pan también se conoce como tostadas francesas, españolas, alemanas o pan de huevo pero su mayor curiosidad es quizás es que a pesar de su nombre, no es una receta original de la cocina francesa, de hecho las primeras existencias de esta preparación se remontan en el siglo V entre el imperio romano.
Fue en esta época donde existía un pan que no llevaba huevo y que era remojado por los comensales en leche por lo que se cree que la receta en realidad fue una mezcla de la que ya existía. Claro que con el paso de los años y al llegar a más territorios se fue transformando.
Actualmente, el pan francés es una de las preparaciones más consumidas en el mundo y la que más variaciones va a tener en cada país, pues dependiendo del territorio este pan tiene una presentación un poco diferente. Sin embargo, es una creación que llegó para quedarse y para festejar el Día Mundial del Pan Francés con esta receta podrás hacerlo en tu freidora de aire.