La cuaresma es uno de los períodos litúrgicos que, de acuerdo a la religión católica-cristiana, los creyentes se preparan para celebrar la fiesta de pascua, la cual da inicio el miércoles de ceniza y culmina el domingo de ramos. Dentro del vocablo la palabra como tal, Cuaresma, proviene del latín “quadragésima”, lo cual significa 40 días antes de la Pascua, un periodo religioso que suele tener como característica el ayuno y la abstinencia de la carne roja.
La carne roja, suele no consumirse durante este periodo, porque de acuerdo a las creencias religiosas, representa el cuerpo de Cristo crucificado, por ello se acostumbra la preparación de platillos a base de pescados, mariscos y alguna aves como pollo o pavo, por solo mencionar algunos. Ahora, ¿porqué el pescado o los mariscos, estarían libres del pecado durante esta temporada?
De acuerdo a las creencia religiosas, se dice que la carne de pescado cuenta con diversas menciones en las Sagradas Escrituras, donde generalmente son representan la alimentación y la vida. Aunado a ello, es importante destacar, que una de las profesiones más mencionadas dentro de la Biblia, es la de los pescadores, siendo esto una manera de trabajo honrada. Sumando a esto, se debe hacer un hincapié, que los apóstoles eran llamados “pescadores de almas” y que el pescado es considerado como el pan y el vino, símbolo de la eucaristía.
Debemos recordar también, que se hace alusión a la parte, donde Jesús multiplica los peces para alimentar una gran multitud de hambrienta, después de una temporada mala, donde parecería que los animales del mar han desaparecido por completo y las horas en alta mar no habrían dado frutos, situación que también pondría como tal a los pescados como una especie divina.