bares

¿Qué son los 'speakeasy' bares y cuáles son las reglas para asistir?; aquí te contamos

¿Qué son los 'speakeasy' bares y cuáles son las reglas para asistir?; aquí te contamos
Los 'speakeasy' bares regularmente no están a la vista pública Foto: Pixabay

Si eres una o uno de los bebedores que le gusta levantar el meñique para demostrar clase sin importar lo que te tomes, pues es probable que siempre andes con la información a la mano de cuáles son los mejores bares de tu zona, ciudad o si eres muy fancy, pues de todo el mundo, gracias a los 50 Best Bars 2022. Y dentro de este mundillo, seguramente en algún momento habrás escuchado el término "bar speakeasy" o "speakeasy bar".

Aunque no sepamos mucho inglés, por mera intuición o contexto, sabemos que es un término que suena a discreción y muchos de nosotros, quizá ahora menos que antes, no preguntamos ni qué es, ni dónde están, para no regarla o resultar imprudentes. Pero esa sensación y hasta el término "speakeasy" tienen toda una historia, que quizá no te habías detenido a preguntarte dónde empezó, pero aquí te la contaremos. 

Hablar de bares hoy en día, casi para la mayoría de las personas es un sinónimo de recordar esos momentos de diversión y/o borracheras épicas que se pusieron o nuestros amigos o nosotros mismos en la divina juventud o madurez y a veces hasta lo contamos en voz alta y lo presumimos. Ni te sientas mal o critiques a aquella amiga o amigo que un día no podía con su alma aquel día, porque hoy podemos decir que "es algo que a cualquiera le puede pasar". Sin embargo, hubo un tiempo en el que beber alcohol, era una actividad ilícita y clandestina. 

¿Cuándo fue la era de la prohibición alcohólica? 

Estamos hablando de nada más y nada menos que del tiempo del Gran Gatsby o de Al Capone, mejor conocida como la época de la prohibición, que comprendió de la década de 1920-1932, donde toda bebida alcohólica era tratada como una droga que sólo se vendía en ciertos lugares, que además procuraban no levantar sospechas de dicha actividad. En ése tiempo, cuando alguien pedía una bebida alcohólica, los camareros les pedían que estuvieran callados y hablaran bajo (speakeasy). 

El speakeasy, no sólo le dio el nombre a las bebidas preparadas a base de ron, que era lo que más se contrabandeaba en la época del charleston y la Prohibición, también fue la cuna de un concepto de lugares, que básicamente eran bares a puertas cerradas, muy exclusivos y a los que sólo algunos tenían acceso para no ser descubiertos por las autoridades de Estados Unidos. El estilo surgió en Nueva York desde las primeras décadas del siglo XX. 

Suelen ser lugares muy exclusivos que requieren clave para entrar. Foto: Pexels

Actualmente muchos son los países que continúan con la tradición de los bares secretos, a pesar de que ya puedes ponerle hasta puertas de colores fosforescentes si tú quieres, pero este tipo de bar, regularmente es discreto, no está a la vista de todo el público y se necesita tener una clave, dirección o elemento secreto para poder accesar o asistir a ellos. Uno de los más famosos y exclusivos del mundo es el 1930 de Milán, donde nadie entra, a menos de que conozcas a los dueños o alguien que trabaje ahí. 

Diferentes países del mundo tiene uno o algunos bares speakeasy, incluso México y las reglas para entrar cambian, según los dueños de los sitios. A veces piden clave; otras tienes que encontrar la dirección, que no es pública, o resolver cualquier acertijo para que no llegue cualquier persona a ellos. 

Temas