¿Cuántos de ustedes se han puesto propósitos o metas a alcanzar en esta nueva vuelta al Sol? Cada que inicia un año, es frecuente que se tracen nuevos objetivos, ya sea en lo personal, social o profesional. En lo que a salud respecta, es frecuente que la alimentación y el ejercicio sea un área de oportunidad para trabajar. Para que las metas se conviertan en realidad, es importante tener una estrategia clara, y en este post te compartiré una metodología muy útil y sencilla para tener claridad en lo que se quiere lograr, así como trazar un camino preciso.
Esta metodología se llama “SMART” (acrónimo por sus siglas en inglés): S: Specific (específico), M: measurable (medible), A: attainable (alcanzable), R: relevant (relevante), T: timely (en tiempo). Uno de los problemas al pensar en los propósitos es que se plantean de manera muy amplia, y la falta de precisión en lo que se quiere obtener, produce confusión en los pasos a seguir. Es caminar a ciegas.
Escucha el pódcast con toda la información y tips del método SMART
¿Cómo se utiliza el método SMART?
A continuación, te presento un ejemplo:
S: específico. Es importante establecer con claridad qué es lo que realmente se quiere cambiar, evitando ideas ambiguas o amplias. Un ejemplo de una meta ambigua y amplia es “Este año comeré de manera saludable.”. Hay que transformarlo en algo más específico, un paso a la vez: “Comeré vegetales”
M: medible. Las metas deben poderse medir para saber si se está alcanzando o no. “Comeré vegetales 1 vez al día”
A: alcanzable. Al momento de trazar una meta es importante ser realistas, es decir, poner estándares que podamos alcanzar. “Comeré 1 taza de vegetales 1 vez al día.”
R: relevante. La meta tiene ser relevante para ti, es decir que tenga para ti algún sentido práctico en tu estado de salud. “Comeré 1 taza de vegetales 1 vez al día para mejorar mi estreñimiento.”
T: en tiempo. Tener metas a corto plazo, con claridad de temporalidad, de pie a poder hacer cortes y evaluar los resultados. “Durante 4 semanas, comeré 1 taza de vegetales 1 vez al día para mejorar mi estreñimiento.”
Con esta metodología podemos redactar nuestro propósitos y metas para que en esta ocasión puedan hacerse realidad. Ya sea que quieres aumentar tu movimiento, tu ingesta de agua, dormir mejor o aumentar la calidad nutricional de tu dieta, espero que SMART sea de utilidad y te brinde un enfoque diferente.
Recuerda que cada semana puedes leer un post en Punto Saludable donde encontrarás más información de salud y bienestar.
Termino deseándote un 2022 lleno salud, física y mental. Que sea un ciclo donde aprendas a conectar con tu cuerpo y el autocuidado, que utilices la alimentación para que te sume salud y paz mental.
mgm