Ingredientes

Conoce la historia del pozole, el platillo que en la antigüedad llevaba carne humana

Los orígenes del pozole son tan interesantes que tienes que conocer la historia de detrás del pozole
viernes, 3 de septiembre de 2021 · 14:06

Con la llegada del mes patrio, los mexicanos esperan con ansias la entrada del mes de septiembre para disfrutar de los platillos típicos de nuestro país, reunirse en familia y celebrar el orgullo de ser mexicano. Es en esta época en donde el pozole es uno de los antojitos mexicanos más populares para festejar el 15 de septiembre y degustar de un rico alimento.  

El pozole está hecho con grano de maíz cacahuacintle, carne de puerco, pollo o hasta mariscos, acompañado con rábanos, lechuga, cebolla, chile y orégano. Además podemos encontrar gran variedad de colores, verde, rojo, blanco son algunas presentaciones que hay de este platillo.

¿Pero de dónde surgió? ¿Cuál es la historia del pozole?, el día de hoy te vamos a contar la historia detrás de esta icónica comida mexicana para que sepas cuál es su origen y si es verdad que en la antigüedad llevaba carne humana.

El nombre de pozole proviene de origen náhuatl que significa “espuma” ya que al cocer los granos estos toman una forma blanca esponjosa,  precisamente como la espuma. 

En la antigüedad se cree que este platillo se degustaba con carne humana, pues era la ofrenda gastronómica otorgada al dios de la primavera en una plegaria por las buenas cosechas. 

El autor Fray Bernardino de Sahagún, en la Historia General de las Cosas de Nueva España, relata sobre cómo el pozole era degustado en la antigüedad: "cocían aquella carne con maíz, y daban a cada uno un pedazo de aquella carne en una escudilla o caxete, con su caldo y su maíz cocido, y llamaba a aquella sopa tlacatlaolli".

De esta forma se creé que el emperador Moctezuma disfrutaba de un platillo de pozole ofrendado al dios Xipe Tótec, una deliciosa comida que además de complacer los paladares más exigentes tenía un trasfondo cultural importante en nuestro país.

Sin embargo, con el paso de los años fue transformado con diversos ingredientes hasta conocerlo como hoy en día se degusta, acompañado de unas buenas especias y con unas ricas tostadas de crema o barnizadas con limón. 

El pozole ahora forma parte de uno de los platillos típicos mexicanos que sin duda alguna no pueden faltar en el festejo de las fiestas patrias.