Tendencias

La paella es el cuarto platillo más buscado en Internet a nivel mundial; ¿sabes por qué?

El chef Israel Aretxiga y su equipo comparten algunos datos interesantes sobre la paella y otros tópicos gastronómicos que son todo un interés culinario
sábado, 18 de septiembre de 2021 · 13:58

Este sábado la cabina del programa radiofónico GastroLab del Heraldo de México regresa con una nueva emisión y como siempre el Chef Israel Aretxiga (@israelaretxiga) nos llevará de la mano junto con el equipo del programa a través de un viaje por diferentes tópicos de la gastronomía que recuerdan la importancia del arte culinario.

Como es costumbre, el programa se engalana con la participación de la editora de GastroLab y especialista en gastronomía, Miriam Lira, quien habló sobre una personalidad dentro de este ámbito. Así que si quieres saber de qué personalidad se trata y qué otros temas se abordó en esta edición sabatina sigue leyendo la siguiente información que recopilamos para ti.

Javier Plascencia, un ícono dentro de la gastronomía mexicana

El Chef Javier Plascencia es originario de Tijuana y una persona pone en alto la gastronomía de este país, tan solo hace un par de días atrás causó sensación en las redes sociales al presentar una rica ensalada César y es que gracias a sus platillos, es todo un referente dentro de los expertos de la cocina.

Y es que resulta que esta ensalada es uno de los platillos que creó el restaurante bar ‘Caesar's’ ubicado en Tijuana, que es liderado por el Grupo Plascencia en donde sin duda alguna el chef Javier Plascencia pone a prueba sus conocimientos culinarios para crear grandes platillos. 

Paella, el cuarto platillo más buscado en Internet 

En esta emisión del programa, la Chef Mariana Ruíz dio algunos datos interesantes sobre uno de los platillos originarios de España, la paella, recordando la importancia de esta comida en la gastronomía internacional.

Fue en esta emisión de GastroLab en donde la chef indicó que la paella es el cuarto platillo más buscado en Internet a nivel mundial y que forma parte de un referente gastronómico originario de España que ha trascendido de generación en generación gracias a la combinación de sabores que incorpora.

La palabra paella en valenciano significa "sartén" y llegó a Valencia, proveniente del francés, a finales del siglo XVI. La palabra paella fue sinónimo en español del significado “arroz valenciano” o “arroz a la valenciana” ya que este alimento es el que predomina en esta creación culinaria.

Actualmente la paella es uno de los platillos más replicados en la cocina y más buscados en Internet a nivel mundial ocupando el cuarto lugar, con 5,4 millones de búsquedas en 2015, solo por detrás de la pizza, con 26,8 millones de búsquedas, el sushi, con 12 millones de búsquedas, y el risotto. 

Sin duda alguna, la paella es una receta que trascendió fronteras para posicionarse como un plato icónico de España para todo el mundo.

¿La pitahaya y la pitaya son lo mismo?

La chef Mariana Ruíz comentó algunas características que resguardan la pitahaya y la pitaya, dos frutas que parecieran ser iguales, pero que en realidad resguardan alguna similitudes que las hace completamente diferentes.

Resulta que su principal diferencia radica en el género al que pertenecen. La pitaya proviene del género Stenocereus, mientras que la pitahaya es del género Hylocereus. Las espinas también son una característica que las distingue; aun cuando la pitahaya proviene de un cactus, no tiene espinas.

Por lo que la chef explicó que estos frutos conocidos como fruta del dragón no son las mismas, al tener algunas cualidades que las hacen diferentes.

Sin embargo, es importante mencionar que la pitaya como la pitahaya ayudan a la digestión intestinal, son ricas en vitamina A, C y B y fuente de potasio, calcio y hierro.

Del Vino a la palabra

La emisión del programa continuó con la participación del sommelier, Sergio Ibarra, al hablar sobre los vinos americanos y rescatar las cualidades culinarias de este tipo de bebidas alcohólicas.

Son los vinos americanos los que logran triunfar en una refinada selección de vinos de todo el mundo que casualmente se concentran en Estados Unidos. De esta manera, el experto catador de vinos recordó que este tipo de distinguidas bebidas, en su mayoría, se encuentran en dicho país.

Un verdadero recorrido gastronómico, fueron algunos tópicos que se retomaron en esta nueva emisión del programa radiofónico de Gastrolab del Heraldo de México en donde se reconoce el arte culinario y se habla de todos los ingredientes que nos permiten degustar de un rico platillo.