México es uno de los países en América Latina con gran diversidad gastronómica. Por ende hay gran cantidad de platillos deliciosos que podemos disfrutar o lo que es lo mismo, hay para todos los gustos, porque en realidad hay tantas recetas, casi como ciudades en el país, porque cada sitio tiene su comida local y típica de ahí, lo que le da el gran sentido de tradición y costumbre que arrastra cada alimento de la República Mexicana.
Quizá no te hayas dado cuenta, pero mucho de lo que sabemos cocinar lo aprendimos de nuestras madres o abuelitas, quienes no nos daban receta, pero sí nos enseñaban a cocinar, lo cual puede ser aun más valioso, porque aprendimos más. Sin embargo, muchas veces no dimensionamos la gran riqueza culinaria que tenemos en nuestras manos, porque es algo que probamos o vemos todos los días, pero si te pones en los zapatos de cualquier extranjero, podrías llevarte varias sorpresas.
Y esa impresión que te llevas tú cada que viajas a otro estado mexicano y pruebas nuevos guisos es justo la que se llevan algunos extranjeros, expertos, algunos de ellos, que han decidido que eso y otras cosas más en México deben de ser considerados patrimonio cultural o intangible de la humanidad. Muchas veces lo sabe el mundo, pero no nosotros y por esta razón este día hacemos de tu conocimiento que existen 6 platillos considerados patrimonio y que muchos de nosotros no lo sabíamos. ¿De dónde serán? ¿Michoacán, Yucatán, Veracruz? Mejor échales un ojo.
1. Mole
Esta delicia que puede ser de diversos lugares, pero los más famosos son de Oaxaca y Puebla, es una de las salsas más sofisticadas de la cocina mexicana. Los dos más famosos son el mole negro y poblano. Ambos se consideran representativos de la cocina mexicana y aunque normalmente lo compramos en pasta o en polvo, la preparación tradicional implica el uso de diferentes chiles, chocolate y algunas semillas como las nueces, pistaches y ajonjolí, además de especies como la canela y el clavo.
2. Tamales
Los que vivimos en la CDMX los encontramos cada mañana en casi cualquier esquina de las calles, pero no son los únicos, pues tienen sus diferentes variantes casi en cada estado. Existe el zacahuil, los uchepos que son tamales sabor elote, pero los clásicos son de mole, de salsa verde con carne de pollo o puerco, de rajas y de dulce. Son considerados el platillo más emblemático que representa la identidad nacional de México y de los cuales se tienen registradas más de cuatro mil recetas diferentes.
3. Tacos al pastor
La reacción del niño que probó por primera vez un taco al pastor nos representa a todos. Y es que esta delicia no podría quedarse fuera de la lista, no sólo porque son de los tacos más famosos, sino porque además es deliciosa carne de cerdo frita y sazonada con achiote; se sirven con piña, cilantro y cebolla. También forman parte del repertorio callejero que podemos encontrar en la Ciudad de México, sin embargo, ya se ha extendido su venta a otros estados que registran mayor afluencia turística. No sabemos cuáles probó quien dio la pauta para que los consideraran patrimonio cultural, pero sí, hay que decirlo ¡Los mejores están en la CDMX!

4. Chiles en nogada
Puebla no sólo guarda ciudadanos que se tropiezan con las ciclovías o grandes socavones. En realidad es mucho más que eso, pues posee una deliciosa gastronomía, donde muchos de sus platillos responden a la gran tradición colonial y conventual de hace algunos ayeres, como es el caso de los Chiles en Nogada, un platillo tradicional del mes patrio, que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se cree que fueron las madres Agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, quienes en 1821 los crearon por primera vez y ahora son Patrimonio Cultural de la humanidad.

5. Barbacoa
Si no has estado ebrio y resucitado de la horrible resaca con una taquiza y consomé de barbacoa, definitivamente no has vivido. No sabemos si bajo estas condiciones estaba la persona que adentró al platillo hidalguense como parte del patrimonio cultural de la humanidad, pero acertó, porque la verdad no hay nada más glorioso que un taco de barbacoa por la mañana, sobre todo cuando uno está crudo.

6. Cochinita Pibil
Este absoluto manjar yucateco lo puede uno encontrar todos los domingos por la mañana en la ciudad de Mérida, porque ellos lo comen para desayunar y no como cena, pues lo consideran un platillo pesado. Sin embargo, es tan delicioso que ha cruzado todo tipo de fronteras y hoy forma parte del patrimonio cultural de la humanidad. Se le puede encontrar en otros estados del país, pero la buena es sin duda alguna, la de Yucatán. Consiste en un guiso de carne de cerdo cocinada con achiote, jugo de naranja y otras especias.