Algo que nos enseñaban de niños era el temor a las abejas, porque su picadura, decían, era bastante dolorosa y para algunos causaba una alergia importante; sin embargo, con el tiempo se ha hecho propaganda sobre la importancia que tienen estos pequeños insectos en el equilibrio de la vida y qué tan indispensables para conservar la biodiversidad en el planeta.
Por esta razón, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas, una fecha que tiene como bjetivo hacer conciencia acerca de su importancia como insectos polinizadores, junto a otros animales que cumplen esta función como las mariposas, los colibríes y los murciélagos y que desgraciadamente, son amenazados por la actividad humana.
Si estás interesado en conocer más acerca de estos pequeños animalitos, sigue leyendo, pues hoy te compartimos 5 datos curiosos que seguramente desconocías sobre las abejas.
5 datos curiosos que desconocías sobre las abejas
1. Son miles de especies
Quizá pensabas que sólo había un tipo de abejas, las que producen miel, pero no. En realidad solamente 7 de más de 20 mil especies son las que producen miel y son las melíferas las que más se usan para producir la miel que consumimos.
2. Su trabajo es demandante
Una sola abeja melífera visita alrededor de 7 mil flores diariamente y se requieren de 4 millones de visitas para producir 1 kilo de miel, lo que en distancia es equivalente a dar cuatro vueltas al mundo, ¡¿qué tal?!
3. Sin ellas no habría alimentos
Además de que es triste que sus supervivencia esté amenazada por la actividad humana, es grave, pues casi el 75% de los cultivos alimentarios y 35% de las tierras agrícolas en el mundo dependen en cierta medida de la polinización, por lo que son básicas para la seguridad alimentaria.
4. Sus condiciones de vida
Las abejas reinas pueden vivir hasta 6 años de edad y su trabajo consiste en poner los huevos de la nueva generación de abejas, aunque con el paso del tiempo reducen su capacidad reproductiva. Cuando una abeja reina muere, las obreras crean a una nueva reina escogiendo una larva joven a la que le dan alimento especial denominado por los humanos "jalea real".
Además, una de las mejores fuentes de alimento para las abejas polinizadoras son las margaritas, ya que florecen casi todo el año, mientras que su labor se orienta con el sol, pues su brújula interna viaja conforme a los movimientos de este astro. Y por si tenías la duda, las únicas abejas que mueren al lanzar una picadura son las de la especie melífera.
5. Su colmena es importante
Además, son expertas en geometría y matemáticas, ya que han diseñado una de las formas más eficaces para almacenar miel en las celdas y es a través de los hexágonos, con los que construyen una estructura sólida.
Aunque las abejas no hibernan, en invierno se mantienen juntas y reducen su actividad con el fin de mantenerse calientes, así que sólo salen de la colmena si la temperatura es por arriba de los 10 grados centígrados.