Tendencias

Día Mundial de las Abejas: ¿cuándo y por qué se celebra esta fecha?

Las abejas son el ser vivo más importante de nuestro planeta, pero al mismo tiempo el que más riesgos corre

Día Mundial de las Abejas: ¿cuándo y por qué se celebra esta fecha?
Las abejas son consideradas como los seres vivos más importantes del planeta Foto: Unsplash

En algún momento de nuestras vidas nos hemos deleitado con el ir y venir de una o varias abejas mientras se posan en diferentes flores en busca de polen. Si eres muy observador, podrás notar la forma en la que sus patitas se comienzan a llenar de un polvo amarillento que se engancha se forma fuerte entre sus patas, el cual cumple con diversas funciones, una de las cuales es polinizar otras plantas para que estas puedan florecer y en algunos casos dar frutos que llegan hasta nuestras mesas. 

De las abejas y otros polinizadores tales como las mariposas, murciélagos y colibríes, depende directamente la reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres, pero al mismo tiempo son las especies más amenazadas por las actividades humanas. Por su importancia para la vida y la alimentación, cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha para crear conciencia sobre su sobrevivencia en el planeta. 

Por esta razón el chef Israel Aretxiga (@israelaretxiga), nos habla un poco sobre la historia, tradición y algunos datos curiosos sobre esta fecha durante su participación en el programa matutino de Sergio y Lupita. Las abejas forman parte indispensable en la propia vida del ser humano, es así que se adentran sobre la importancia de estos insectos en nuestra vida diaria y la de los cultivos que llegan hasta nuestras mesas. 

Considerado como el ser vivo número uno, el más importante del plantea. Desde el 2017 se celebra el Día Mundial de las Abejas, y no es para menos ya que gracias a ellas se logran polinizar hasta 170 mil especies de plantas. Según la FAO, el 75% de los cultivos alimentarios a nivel global dependen de la polinización de los insectos, en especial de las abejas. 

- Chef Israel Aretxiga

Hay que tomar en cuenta que de 100 especies de cultivos de todo el mundo, el 70% es polinizado por las abejas, dando como resultado la mayoría de los vegetales y frutas que logran llegar hasta nuestras mesas. Contrario a lo que se podría creer, la apicultura no comienza con la búsqueda de miel, sino por la búsqueda de la cera que era muy utilizada por los romanos para la elaboración de velas, muy usadas durante la época cristiana. 

Cada abeja cumple con una función muy específica dentro del panal; la abeja reina es la encargada de poblar la colmena por lo que llega a poner entre 1500 y 2000 huevos en un solo día; la abeja obrera es la encargada de salir a conseguir el polen, así como se encargan de la polinización de las plantas y las flores; mientras que los zánganos, son aquellos que no salen del panal y son los machos encargados de fecundar a la abeja reina.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el objetivo de esta fecha es proteger a las abejas y otros polinizadores de forma que se pueda contribuir de forma significativa para ayudar a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos de todo el mundo, así como acabar con los problemas de hambruna en los países en desarrollo, en especial porque todos dependemos de estos polinizadores. 

Temas