Saludable
Macis, conoce una de las especias más utilizadas en la cocina China e India
Su sabor ligeramente amargo lo hace perfecto para la elaboración de todo tipo de platillos dulces o saladosComo cada semana, el chef Israel Aretxiga (@israelaretxiga), en su programa radiofónico GastroLab del Heraldo de México en compañía de invitados especiales, hacen un recorrido por las mejores preparaciones nacionales e internacionales. Además de hacer un repaso por los mejores platillos de México y el mundo, así como los vinos perfectos para maridar todas tus comidas y que aprendas a identificarlos como todo un experto.
La editora de Gastrolab y especialista en gastronomía, Miriam Lira, nos habla sobre lo más relevante del diario impreso en El Heraldo de México. Desde algunas de las curiosidades más importantes del aceite de oliva, el origen del pulque, así como una especia casi desconocida y la incursión de Kiss dentro del mundo de los vino mexicanos, son solo algunos de los temas de esta semana que no te puedes perder.
Aceite de oliva, un ingrediente ancestral
Hay que tomar en cuenta que este tipo de aceite se produce a partir de las aceitunas no del árbol del olivo, por lo que la forma correcta de nombrarlo es aceite de oliva no de olivo, ya que este último no existe. En el mercado existen diferentes tipos de aceite de oliva, por lo que puedes escoger entre diferentes variedades de acuerdo a lo que se vaya a cocinar, ya que cada uno de ellos le dará un toque distinto a cada una de tus preparaciones.
España es uno de los países que más aceite de oliva produce en el mundo, ya que se estima que por cada dos botellas que se consumen, una de ellas proviene de este país. Y es justo en esta región se que cuenta con el 25% de la superficie de los olivares que existen, siendo más de 2 millones 600 mil hectáreas que brindan sustento a más de 300 mil familias de la zona e incluso desde el año 2012 es considerada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
En el mercado existen tres categorías principales de este tipo de aceite, las cuales están dadas por Extra Virgen, Virgen y Vírgenes, los cuales cuentan con características muy especiales, siendo el primero de ellos uno de los más reconocidos y utilizados dentro de la cocina. Ya sea en crudo o para guisar, por años se ha hecho hincapié en el uso de este tipo de aceites, ya que resultan ser mucho más saludables que los aceites vegetales, aunque todo depende del uso que se le vaya a dar.
Pulque, la bebida de los Dioses
El pulque es una de las bebidas tradicionales mexicanas que no pueden pasar desapercibidas. Aunque su textura no es del agrado de todos, esta es una de las preparaciones que se debe probar al menos una vez en la vida. Desde la época prehispánica, el pulque era utilizado durante las ceremonias más importantes, por lo que era catalogado como la bebida de los Dioses, pero al mismo tiempo durante muchos años ha estado relacionada con las clases bajas y como sinónimo de poco refinamiento.
El sommelier Sergio Ibarra, destaca que el maguey es una de las plantas más utilizadas dentro de la cocina mexicana, ya que más allá de ser uno de los básicos para la producción del pulque, es usado para la elaboración de grandes platillos como la barbacoa, una de las recetas bien conocidas en México, en especial como desayuno de los domingos para ayudarnos a eliminar los síntomas de la resaca.
Macis, una de las especias casi desconocida
En la sección “El sabor oculto”, la chef Mariana Ruiz, esta semana nos habla del macis una de las especias un tanto desconocidas, pero que tiene un origen más sencillo de lo que imaginamos, ya que se trata de la cáscara de la nuez moscada. Originaria de las Islas de las Especias de Indonesia con un color ligeramente amarillento o anaranjado, aunque su sabor es ligeramente amargo, pero muy utilizado dentro de la cocina China e India.
Durante muchos años, este tipo de especia fue una de las más utilizadas por sus grandes beneficios medicinales, ya que se utilizaba para eliminar los problemas de fiebre, dolor de cabeza, eliminar los gases y hasta el mal aliento. El macis es uno de los más utilizados para la elaboración de diferentes guisos, purés de papas, cremas y hasta salsas. Por lo general esta se encuentra rodeando a la nuez moscada, la cual se puede vender en forma de láminas (entera) o en polvo; por lo regular se mantiene en buen estado al ser conservada en agua salada.
Kiss, la banda que eligió México para producir vino
En la sección “del vino a la palabra”, con el sommelier, Sergio Ibarra, nos trae la elaboración de un vino mexicano muy especial que cuenta con un toque muy especial por una de las bandas de rock más populares del mundo: Kiss. Una de las noticias que a más de uno le partió el corazón fue la separación del grupo después de 45 años de carrera, pero no sin antes anunciar una gira de despedida para cerrar con broche de oro toda su trayectoria.
One Last Kiss: End of the Road World Tour, fue el nombre de la gira con la que Kiss se despidió de los escenarios, pero más allá de todo esto lo que más nos sorprendió fue su incursión en el mundo del vino con su propia marca que lleva el nombre KISS ARMY, un vino mexicano que sin duda dejó a más de uno emocionado y sin duda nos dejó más que ansiosos por probarlos.
Con un tinto Cabernet Sauvignon y Blanco Eva, la banda logró ganarse los corazones de los mexicanos, por lo que el propio sommelier Sergio Ibarra no pudo resistirse a sus olores acentuados, frutales y especiados. Con un sabor añejado, con notas tostadas, café, pero al mismo tiempo muy fresco que te invita a seguirlo consumiendo mientras escuchas la discografía completa que hará el maridaje completo.