Tendencias
¡Gana hasta 150 mil pesos con una receta de cocina mexicana!
Las secretarías de Economía y Cultura convocaron a cualquier residente del país, te decimos las bases de este concursoLa cocina tradicional mexicana fue reconocida en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y para enaltecer esta importante distinción y la herencia cultural e histórica que se construye desde la gastronomía, la secretarías de Economía y Cultura de México convocaron al concurso "¿A qué sabe la patria?"
La convocatoria abierta el pasado 8 de marzo contempla dos categorías, individual y colectiva que podrán ser premiadas con un un estímulo económico único de 80 mil pesos para la primera y 150 mil pesos para la segunda. De acuerdo con la convocatoria, los saberes, prácticas, preparación y consumo de alimentos en México son una herencia transmitida entre generaciones y aportadas al mundo.
En este contexto, las "culturas alimentarias han creado una suerte de diálogo entre los productos endémicos mexicanos, como el maíz, cacao, chile, jitomate, vainilla, frijol y aguacate, y las herencias familiares y comunitarias" lo que es testimonio vivo del sabor de la patria, que "merece ser mostrada, compartida y difundida".
¿Qué necesitas para participar y ganar hasta 150 mil pesos?
Para participar necesitas saber lo siguiente:
* No importa la nacionalidad, siempre y cuando resida en el país sin distinción de sexo ni edad, exceptuando a los trabajadores las dependencias de gobierno federal.
* La receta debe estar hecha con base en semillas e ingredientes característicos de la cocina tradicional mexicana, como maíz, cacao, amaranto, chile, jitomate, calabaza, nopal, maguey, vainilla, mezquite, aguacate, quelites, guanábana y en especial, que sean endémicos.
* La receta podrá presentarse en cualquiera de las 68 lenguas indígenas o en español.
* Podrá participar cualquier cocinera o cocinero, grupos o colectivos.
* En el caso de los participantes colectivos deberán presentar una receta tradicional que promueva la transmisión de conocimientos y valores alimenticios en su comunidad a las nuevas generaciones y contar con el respaldo de su comunidad a través de un oficio.
Requisitos por Categorías
Los que participen en la categoría INDIVIDUAL deberán:
* Mandar una receta escrita a máquina o a mano y un video de máximo 15 minutos.
* Precisar nombre de la receta, nombre del participante, edad, domicilio particular (comunidad, municipio y estado), nombre de la lengua indígena (en su caso).
* Especificar ingredientes (señalar cantidades), descripción, sugerencia de consumo y desarrollo.
Los que participen en la categoría COLECTIVA deberán:
* Enviar una receta escrita y un video de máximo 15 minutos.
* Precisar el nombre de la receta, quiénes participan, su comunidad, municipio y estado de origen, así como nombre de la lengua indígena (en su caso).
* Señalar el origen de los ingredientes, utensilios empleados y otros elementos que consideren importantes.
* Describir el proceso de preparación, cómo aprendieron a cocinarla, recuerdos que tienen al respecto, sugerencia de consumo.
Sobre los VIDEOS:
* No deberán contener música porque compromete su difusión por derechos de autor.
* Pueden ser realizados en un celular, en una tableta o cámara digital
* De preferencia en formato horizontal.
La fecha de cierre de convocatoria es el jueves 8 de abril de 2021 a las 22 horas tiempo del Centro de México y sólo se podrá participar con una receta, la cual deberá ser enviada al correo culturaalimentaria@cultura.gob.mx donde se deberá incluir:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional)
- CURP
- Domicilio particular (comunidad, municipio y estado)
- Teléfono de contacto con 10 dígitos
- Correo electrónico de contacto
- Carta libre de cesión de derechos sobre el material audiovisual
En el caso de que sea una receta colectiva se deberá designar a un representante para realizar el proceso de registro y adjuntar un oficio de asamblea, carta de agente municipal, comisariado ejidal, autoridad reconocida o agrupaciones comunitarias de cocina tradicional de la que sea parte, en el que se respalda su participación.
Los resultados se darán a conocer el próximo lunes 21 de junio de 2021 a través de la página de la Secretaría de Cultura, si quieres saber otros detalles, puedes checar la convocatoria completa aquí.