Es casi imposible pensar que la sosa cáustica nos haya brindado una de las preparaciones mejor conocidas en el mundo, cuya forma asemeja a un lazo retorcido o un par de brazos entrelazados que se ha colocado como uno de los panes de mayor tradición europea y en el mundo. El pretzel es una de las piezas icónicas alemanas, la cual se ha convertido en uno de los bocadillos infaltables durante el Oktoberfest, una de las fiestas bien conocidas que cada año reúne a cientos de turistas y locales.
Es tanta la importancia del pretzel en la cultura popular que países tan lejanos entre sí como Estados Unidos y Australia, lo hayan adoptado como parte de su gastronomía local, e incluso se vea reflejado como un símbolo cotidiano dentro de diversas películas y series de televisión. Es por eso que el chef Israel Aretxiga (@israelaretxiga), nos habla un poco sobre la historia, tradición y algunos datos curiosos sobre esta preparación durante su participación en el programa matutino de Sergio y Lupita.
Hay un tipo de pan en Europa que se sumerge en sosa cáustica y es uno de los panes más consumidos del mundo. El pretzel o bretzel, fue un pan surgido en Alemania que se cree está relacionado con el cristianismo, que realizaban los monjes del sur del país en el siglo VIII, el cual se elaboraba con la consigna de dárselo a los niños que rezaban bien las oraciones.
- chef Israel Aretxiga
Si bien por años se creyó que se trataba de un pan con sentido religioso, también cuenta con sus propias historias sobre sus primeras preparaciones y que como muchos de los platos en la cocina tuvo su origen a partir de un error. Según lo relatado, por un error una masa de pan cayó sobre una solución de sosa cáustica, para luego caer dentro de un recipiente con agua, por lo que notan que se empieza a 'desgastar', pero que al ser horneado en grandes temperaturas logra obtener esa capa tan particular que los hace únicos.
Con el paso de los años la preparación del pretzel comienza a expandirse por diversos países, pero es hasta el siglo XII que su preparación se ve reflejada en un libro de cocina europea escrito por mujeres que cuenta con la primera imagen registrada de un pretzel como los conocemos en la actualidad. Con casi mil años de historia, este tipo de pan se ha convertido en uno de los grandes referentes de la cocina mundial que no puede faltar en diversos establecimientos el mundo.
Estados Unidos y Australia, son casi los últimos países a los que logra llegar el pretzel, por lo que se ha colocada como uno de los panes más consumidos en el mundo, pero sobre todo que es una de las piezas que no resulta tóxica para el cuerpo, ya que en su elaboración apenas se utiliza un 3 por ciento de sosa cáustica diluida en agua y otros ingredientes que lo hacen seguro para el consumo humano.
Escucha el programa completo de Sergio y Lupita con la participación del chef Israel Aretxiga solo aquí ↓↓