frutas y verduras
5 datos que no conocías de la ciruela y que después de leerlos no los olvidarás
Es una fruta sumamente versátil y se puede cocinar y consumir en más maneras de las que imaginamosLa ciruela es una de las frutas probablemente menos populares sobre la faz de la tierra, pero tampoco es desconocida, ni una fruta exótica. Sólo gusta menos que la sandía, melón, mango u otras frutas con más compradores, que esta. Sin embargo, aunque menos, también tiene sus adeptos, por lo cual esta, como todas las frutas necesita que le brindemos inclusión en nuestras vidas, si queremos disfrutar de sus beneficios.
Entre las propiedades que puede tener la ciruela, está su abundancia en agua, la cual la conforma en un 83%, un 2% de fibra y carbohidratos en un 11%. Apenas contiene grasas, en un 0.2% y sus proteínas no llegan ni a un gramo, con el 0.8%. Con 100 gramos de ciruelas frescas, podríamos obtener 190 mg de potasio, 14 mg de calcio, 10 mg de fósforo, 8 mg de magnesio y 0.10% de hierro. Además, contiene hasta 9 mg de vitamina C y 30 mcg de provitamina A y apenas 0.7mg de vitamina E.
Todas las propiedades nutrimentales de las ciruelas, se traducen en energía física y mental, gracias a que sus nutrientes ayudan a obtener un buen desempeño físico y mental en las labores normales o periodos de actividad más intensa, como la de estudiantes o deportistas. Además ayuda a mejorar el estado de la piel y de las mucosas debido al buen aporte de la vitamina A. Incluso, su abundancia de potasio, la hace un agente que interviene en la actividad muscular y el equilibrio hídrico del organismo.
Por eso, para que la conozcas aún más, decidimos traer para ti una lista con 5 datos que muy probablemente no conocías de este maravilloso y antiguo fruto que quizá sólo lo pruebas en Navidad gracias a las salsas, postres o mermeladas que se hacen con ella. Porque además de todo, es una fruta sumamente versátil y se puede cocinar y consumir en más maneras de las que imaginamos. Así que pon atención para que sorprendas a quien tú quieras la próxima vez que comas ciruelas acompañado.
1-Su árbol puede tener flores de diferentes colores
La ciruela es un fruto proveniente del árbol ciruelo (La especie se llama Prunus domestica). Es un árbol frutal de un tronco muy fuerte y robusto, que tiene hojas caducas ovales, en general rojizas y brillantes y flores blancas o rosadas. El fruto es carnoso con una semilla rodeada de un endocarpio leñoso. Algunas de ellas tienen pulpa de color amarillo, blanco, verde o rojo. Su color y tamaño varían según el tipo.
2. Carlomagno las amaba
Aunque el consumo de este fruto no era muy común y alcanzó popularidad hasta la Edad Media, Carlomagno las amaba, por lo que hizo plantar ciruelos de diversas especies en sus propiedades imperiales. Sin embargo, ya en Roma existieron sembradíos de un fruto como este, según el libro latín "De rebus rusticis", donde se especifican todas y cada una de las especies de frutos y vegetales que había en los territorios romanos.
3. Su nombre cambia en castellano
A pesar de que el nombre de la ciruela procede del latín cereola, cuyo significado es que tiene color de cera, en castellano el árbol de ciruelo recibe diversos nombres, como: ciruelo, cerollero, cirolero, ciruelero, pruno, prunero, zervellera, zirgüellera, zirgollera.
4. Símbolo de huertos en China
Tanto la ciruela como su árbol son los símbolos del huerto de frutales de China, el país que lidera el mercado en cuanto a la producción de esta fruta.
5. Una de sus variedades hizo homenaje a una reina
El tipo de ciruela llamado "claudia", de color verde pálido y especialmente pulposa fue llamada así en honor de la reina Claudia de Francia. Es una de las variedades menos famosas.