Tendencias
Descubre qué es el mezquite y cuáles son sus usos en la cocina
Aunque es poco conocido contiene múltiples beneficios para la nutriciónA pesar de ser poco conocido actualmente, en realidad el mezquite es uno de los árboles más antiguos y emblemáticos de la zonas desérticas de nuestro país y está presente nada más y nada menos, ¡que en el 60% del territorio!
Esto se debe a que sus características la hacen resistente a los climas duros de zonas como Hidalgo, Zacatecas y Aguascalientes. Regiones antes sus ramas, hojas y semillas se utilizaban para alimentar al ganado, o bien fabricar muebles con su leña pues la madera es muy aromática. Sin embargo, actualmente se sabe que su uso puede aplicarse en la cocina.
El mezquite, un secreto culinario
Sus semillas empezaron a ser aplicadas en el norte de nuestro país para producir harina y, por ende, una deliciosa y olorosa variedad de pan. Estas hogazas grandes, color café oscuro y con migajas compactas, son la receta tradicional que se utiliza para alimentar a la gente en eventos como fiestas patronales en comunidades étnicas.
Además, del árbol del mezquite también se obtiene una vaina parecida al frijol la cual también es aprovechada para consumirse en taco placero; mientras que en Sonora, también se preparan atoles, sopes, gorditas y empanadas con su harina.
Un alimento curativo
Por si todo esto no fuera suficiente, ¿sabías que sus granitos son muy altos en lisina, fibra, proteínas y minerales? Estas semillas también tienen la capacidad de nivelar el azúcar en la sangre y no contiene gluten, algo que las vuelve una alternativa saludable y rica para las personas celiacas.
El mezquite también ha gozado de un alto reconocimiento a nivel mundial, pues al ser un árbol que se adapta a cualquier clima y no necesita grandes cuidados para sobrevivir, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) incluso ha planteado utilizarlo para reforestar zonas en México, Perú y Chile.
Esto sería sumamente benéfico para el hambre debido a que, tal y como lo hemos mencionado previamente, su harina es barata de producir y sus beneficios nutricionales pueden hacer mucho por la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso.