Saludable

¿Tienes un restaurante? Conoce las medidas que puedes tomar para evitar contagios por Covid-19

Tras la apertura de comercios de comida, estas son algunas de las recomendaciones de salud para evitar contagios

¿Tienes un restaurante? Conoce las medidas que puedes tomar para evitar contagios por Covid-19
Consejos para seguir cuidando de la salud en tiempos de Covid-19 Foto: Freepik

Desde el pasado viernes, el Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que los pequeños negocios esenciales y no esenciales podrían reanudar sus actividades, esto sin incluir a los servicios de bares, quienes aún se encuentran en mesas de diálogo para poder llegar a un acuerdo con las autoridades. Estas nuevas medidas de reapertura se suman a las actividades del sector restaurantero, quienes desde el 18 de enero lograron reanudar sus operaciones después de una larga jornada de mesas de diálogo. 

Al igual que los grandes restaurantes, las fondas, taquerías y torterías, logran llegar a un acuerdo para poder continuar con sus actividades, por lo que deberán registrarse a través del sitio medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx, y deberán seguir con las medidas de higiene y seguridad ya bien conocidas. La apertura de los pequeños negocios, también deberá respetar los protocolos del programa "Ciudad al Aire libre", con el fin de reducir los contagios y de ser sitios seguros para los comensales. 

Consejos para garantizar la salud de personal y comensales

Ante la apertura de comercios de comida, así como las restricciones de ofrecer servicios para entrega a domicilio o para llevar después de las 18:00 hrs, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA o USFDA con sus siglas en inglés), emitió algunas recomendaciones para ayudar a los empresarios a cuidar de la salud de su personal y consumidores. 

Salud del personal

  • Pedir a los empleados con síntomas asociados con el COVID-19 que los reporten a sus supervisores. Si alguien está enfermo lo mejor es mandarlo a casa de forma inmediata, así como limpiar y desinfectar todas las zonas con las que haya tenido contacto. 
  • Identificar a todos aquellos que tuvieron contacto con la o las personas infectadas y seguir las recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias. 
  • Toma la temperatura y evalúa el estado se salud general del equipo de trabajo antes de comenzar con su jornada laboral. 
  • Desinfecten las áreas de trabajo así como el equipo a utilizar de forma constante. 
  • Solicitar el uso de cubrebocas y caretas en todo momento. 
  • Poner en practica el distanciamiento social entre empleados y comensales en todo momento. 
  • Enfatizar la higiene de manos incluyendo lavarse las manos por lo menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Lavarse las  manos con agua y jabón. Si no tiene agua y jabón disponibles, use un desinfectante de manos a base de alcohol con al menos 60% de alcohol y evite tocar los alimentos desenvueltos o expuestos.
  • Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
  • Uso de guantes para evitar tocar los alimentos con las manos descubiertas.
  • Antes de comer o preparar sus comidas, siempre lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos como seguridad general de alimentos. 
  • Cubrir el rostro en caso de sentir la necesidad de estornudar con ayuda de un pañuelo desechable, mismo que debe tirarse en la basura de forma inmediata, así como asegurase de lavarse las manos. 

Seguridad de los alimentos 

En esta temporada es necesario poner especial atención en la forma en la que se prepara cada uno de los alimentos, ya que de estos depende la seguridad que pueda tener el comensal sobre el establecimiento, sin importar si se trata de un establecimiento de servicios de alimentación o tienda minorista de alimentos. 

  • Sigue los 4 pasos clave seguridad alimentaria: Limpiar, separar, cocinar y enfriar.
  • Lava, enjuaga y desinfecta las superficies que tocan los alimentos, como los platos, utensilios, superficies donde se preparan alimentos y el equipo para las bebidas después de usar.
  • Desinfecta de forma frecuente las superficies que los empleados o clientes tocan, como las manijas de las puertas, las asas del equipo, el mostrador donde se paga, los carritos de compras, etc.
  • Limpia y desinfecta de forma frecuente los pisos, mostradores y otras áreas del establecimiento. 
  • Suspenda operaciones de barras de ensaladas, bufés, y estaciones para servir bebidas, que requieren que los clientes usen utensilios o dispensadores comunes.
  • Alentar a los clientes a mantener una distancia entre ellos mientras están en línea para hacer pedidos o pagar por sus alimentos. 

Seguridad e higiene para servicios de entrega

Como bien se ha mencionado, en la Ciudad de México se dispuso que los servicio de comida solo podrán operar hasta las 18:00 hrs, por lo que después de ese horario solo podrán ofrecer servicio para llevar y entrega a domicilio, por lo que también se deben seguir algunas recomendaciones para asegurar la higiene del producto y de quien o quienes lo reparten. 

  • Controlar el tiempo de elaboración de los alimentos así como el tiempo de entrega de los mismos para prevenir una contaminación. 
  • Repartidores o personal de entrega a domicilio, deberán lavarse las manos de forma constante con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, o después de tocar áreas de uso común, por ejemplo, las manijas de las puertas y los timbres.
  • Si no se dispone de agua y jabón en el momento, usar un desinfectante para las manos que contenga al menos un 60% de alcohol.
  • Aumentar la frecuencia de lavado y desinfección de superficies que se tocan mucho, tales como los mostradores, los teclados, y dentro de los vehículos usando un aerosol o paño de limpieza casero regular.
  • Establecer áreas designadas para que los clientes recojan sus alimentos para ayudar a mantener el distanciamiento social.
  • Mantener las comidas calientes, calientes y las comidas frías, frías almacenándolas en los contenedores de transporte apropiados.
  • Mantener los alimentos separados para evitar la contaminación entre ellos, por ejemplo, mantener los alimentos crudos separados de los alimentos cocidos y de los que están listos para comer.
  • Asegurarse de que las envolturas y los envases que se usen para transportar alimentos prevengan la contaminación de los alimentos.
  • Limpiar y desinfectar regularmente refrigeradores y bolsas térmicas que se usan para entregar comidas. 

 

Temas