Saludable

¡Adiós a la comida chatarra! Senado prohíbe su venta en escuelas y sus alrededores

El Senado aprobó las reformas a la Ley General de Educación para garantizar una buena alimentación

¡Adiós a la comida chatarra! Senado prohíbe su venta en escuelas y sus alrededores
Se busca garantizar la sana alimentación entre los menores de edad Foto: Cadena Noticias

Tal parece que la venta de comida chatarra dentro y en los alrededores de las escuelas podría convertirse en una realidad y dejar en el pasado la época de las botanas lejos de la alimentación de los menores de edad. Esta iniciativa fue propuesta por el senador Martí Batres, quien asegura que se deben fomentar mejores hábitos alimenticios dentro de las escuelas, a fin de que los menores de edad se desarrollen de forma óptima. 

Dicha iniciativa busca reformar el artículo 75 de la Ley General de Educación para prohibir la venta de alimentos chatarra a estudiantes dentro de la escuela, así como en los negocios aledaños, bajo el argumento de que México ocupa el primer lugar en el consumo de refrescos con altos niveles de azúcar. 

Incluso se hizo énfasis en que el país ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, de acuerdo a la información dada a conocer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), por lo que también se plantea la posibilidad de incluir la venta de frutas y verduras en la cooperativas escolares, así como promover los alimentos típicos de cada región del país. 

 

Lo que estamos planteando con esta iniciativa de reforma son básicamente tres cosas: Una, incluir frutas y verduras en la venta que se hace en las cooperativas escolares. Dos, incluir producto del barrio, de la comunidad o la región, eso tiene una connotación cultural y nutricional. Y tres, promover la prohibición de la venta de alimentos de bajo contenido nutricional y alto contenido calórico, o sea, alimentos chatarra”, destacó Batres. 

Ante la propuesta del senador, el Senado de la República sometió a votación la iniciativa para reformar el artículo 75 de la Ley General de Educación, y de forma unánime 109 senadores aceptaron la propuesta, con lo que buscarán garantizar la sana alimentación dentro de los centros educativos del país, así como fuera de ellos. Esta minuta fue remitida a la Cámara de Diputados para su revisión y eventual aprobación o modificación. 

“Las autoridades educativas observando los criterios nutrimentales y las Normas Oficiales Mexicanas emitidas por la Secretaría de Salud, promoverán ante las autoridades correspondientes, de los tres ámbitos de gobierno, la prohibición de la venta de alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de los planteles escolares’’, cita la enmienda al artículo 75. 

De ser aprobada dicha reforma, esta señala que las autoridades educativas deben prohibir la comida chatarra en las inmediaciones de las escuelas, es decir aquellos alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico, fomentar el consumo de alimentos saludables.

Las cooperativas que funcionen con la participación de la comunidad educativa deberán seguir los criterios nutrimentales y las Normas de la Secretaría de Salud, y este último deberá garantizar los apoyos que sean necesarios para que las cooperativas comiencen a comercializar productos elaborados a base de frutas y verduras. 

 

Temas