Tips
¿Sabes qué son y de dónde provienen los búlgaros? Te contamos
Conoce la historia que hay detrás de los famosos búlgaros y por qué los consumenSeguramente en las últimas fechas, has escuchado hablar de los búlgaros o bien, has leído en cantidad de lugares, que son usados y que, incluso, puedes hacerlo tu mismo en casa. Pero, la realidad de todo esto es; ¿sabes de dónde provienen y cómo es su historia?. Bueno no te estreses, relajate y nosotros te explicamos el contexto.
Físicamente los búlgaros son unas bolitas blancas que podrían parecer granitos de arroz gelatinosos y húmedos. Están hechos completamente de leche, pero básicamente esta en proceso de descomposición. Los búlgaros son la unión de microorganismos entre bacterias y levaduras que pueden tener diferentes beneficios.
Por su consistencia, pueden ayudar con los problemas digestivos, gracias al líquido que producen, mejor conocido como kéfir, el cual ayuda por su alto contenido de probióticos. Además son una buena fuente de vitaminas D, y B 12 y magnesio. Por si fuera poco, ayudan a nutrir de calcio y algunos otras proteínas.
Su sabor tiene una acidez similar a la del yogurt griego, pero la consistencia es mucho más líquida. Algunas veces puede tener un poco de espuma. Algo que es muy curioso de los búlgaros, es que también se puede consumir en agua ya que existe el kéfir de agua, el cual se produce por medio de hongos tíbicos, una especie de búlgaros de agua. Para su fermentación se suele agregar azúcar. La bebida es muy similar a la kombucha, con notas ácidas, le puedes poner fruta a la mezcla, para darle más sabor y que los microbios se alimentan de su glucosa.
Ahora que ya lo sabes, ¿te interesaría consumir un poco de búlgaros?