Tendencias

¿Qué es la mortadela? 10 datos que debes saber sobre este embutido

La mortadela es un embutido que se puede disfrutar en sándwiches, ensaladas y otras preparaciones como fiambres
jueves, 9 de diciembre de 2021 · 15:38

¿Alguna vez has probado la mortadela? Este embutido se caracteriza principalmente por tener una textura pastosa y muy suave, que no es tan homogénea como la del jamón, pero que resulta mucho más lisa que el famoso "jamón de puerco". En México consumimos mucho la mortadela, aunque puede que sepas poco de este embutido.

Si sientes curiosidad por saber más acerca de este alimento, aquí te contamos 10 datos que debes saber sobre la mortadela, estamos seguros de que te va a gustar conocer algunos datos interesantes que te harán un consumidor más consciente y si quieres saber otros datos con respecto a uno de los embutidos más consumidos, aquí puedes checar las diferencias entre jamón y mortadela.

10 datos que debes saber sobre este embutido

1. Su origen

La mortadela es un embutido originario de Bolonia, al norte de Italia, y en algunas fuentes se señala que su elaboración se menciona por primera vez en un documento de 1376. Sin embargo, se dice que su preparación apareció hace 2 mil años en el Imperio Romano y formaba parte de los banquetes de los emperadores, y que incluso el primer emperador, Octavio Augusto, era un fanático de este alimento.

2. Tiene Denominación de Origen

La Denominación de Origen es un sello o distintivo que identifica a un producto como originario de un país, región o localidad, para garantizar su procedencia y calidad. En el caso de la mortadela cuenta con Denominación de Origen de la Unión Europea, particularmente en las zonas Emilia-Romaña, Marcas, Véneto y el Piamonte hasta gran parte de la Toscana.

3. Su nombre

Hay algunas teorías que señalan que la palabra mortaela viene del mirto, un conimento que se usaba para preparar el farcimen miratum, un embutdio elaborado por los romanos y que podría ser el antecedente de la mortadela.

Hay otras teorías que señalan que este término en realidad viene del italiano mortaio, que significa "mortero", donde supuestamente se habría molido de forma tradicional la carne para obtener este alimento.

4. Ingredientes

Para elaborar este embutido se utiliza de forma tradicional carne de cerdo molida (aproximadamente 60 por ciento de contenido magro y 25 por ciento de grasa). Éste se condimenta varias especias, entre las que pueden estar pimienta, pistaches, mirto (también conocido como arrayán en México), nuez moscada, ajo, aceitunas, entre otros. Actualmente en México se puede elaborar con una mezcla de carne de res y grasa de cerdo.

5. Nutrientes

De acuerdo con las autoridades españolas, por cada 100 gramos de peso, la mortadela aporta 14 gramos de proteínas, 27 gramos de grasas y 3 gramos de carbohidratos. Además aporta 56 gramos de agua, sodio, potasio, fósforo, calcio, magnesio, selenio y hierro, vitaminas del complejo B y en menor cantidad A, C, D y E.

6. Calorías

Siguiendo con la fuente anterior y también de acuerdo con información del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la mortadela aporta alrededor de 311 calorías por cada 100 gramos de su peso, por lo que no es tan recomendable consumirla regularmente y es importante valorar sus aportes para determinar porciones y temporalidad de su consumo.

7. Aumento de carbohidratos

Los valores nutricionales antes mencionados deben ser considerados con base en el producto que se adquiere, ya que según un estudio publicado en 2018 por la Revista del Consumidor de la Profeco, varias marcas comercializadas en México tenían un aditivo de carbohidratos, desde 1.1 hasta 16.4 gramos por cada 10 gramos (según la marca) y que tiene como propósito "incrementar el volumen, maximizar rendimiento y abaratar costo".

8. Preparación

Su preparación pasa por una etapa de salazón y mezcla de especias y hierbas aromáticas. Enseguida se muele, se embute en una tripa natural o artificial y se hornea, regularmente a menos de 70 grados C, aunque algunos pueden llegar a 75 grados C por el tamaño. Después de cocinarse la carne se somete a un proceso de enfriamiento o ducha de agua fría para bajar su temperatura, lo cual le brinda un tono rosa pálido muy característico.

9. Sofía Loren, su madrina

La reconocida actriz italiana Sophia Loren es considerada la "madrina" de la mortadela, debido a que en 971 interpretó el papel de Maddalena Ciarapico en la cinta La Mortadella, una inocente joven italiana que es detenida en el aeropuerto de Nueva York por llevar una enorme salchicha de mortadela en el equipaje, lo que desencadena una serie de situaciones que la hacen reflexionar sobre su viaje para alcanzar a su novio.

10. La exclusividad de Bolonia

Bolonia mantiene la fama de tener la mejor mortadela del mundo, razón por la cual, en el siglo XVIII, los habitantes de la ciudad intentaron obtener la exclusividad en la fabricación de este embutido y prohibir que otros lo fabricaran, algo que no prosperó. No obstante, desde 2007 existe un Festival Internacional de Mortadela, con el objetivo de celebrar este alimento y darse a conocer en el mundo.