Tendencias

Postres navideños y sabores de la Navidad, conoce algunas preparaciones icónicas de estas fiestas

El chef Israel Aretxiga y el equipo de GastroLab nos explican los sabores de la Navidad y algunos datos interesantes del arte gastronómico en las fiestas decembrinas

Postres navideños y sabores de la Navidad, conoce algunas preparaciones icónicas de estas fiestas
Foto: Especial

Este sábado la cabina del programa radiofónico GastroLab del Heraldo de México regresa con una nueva emisión y como siempre el chef Israel Aretxiga (@israelaretxiga) nos llevará de la mano junto con el equipo del programa a través de un viaje por diferentes tópicos de la gastronomía que recuerdan la importancia del arte culinario.

Como es costumbre, el programa se engalana con la participación de la editora de GastroLab y especialista en gastronomía, Miriam Lira, quien recordó que los preparativos de Navidad se encuentran más cerca que nunca y las recetas navideñas deben comenzar a planearse, este tema y otros tópicos culinarios son los que se trataron en esta nueva emisión, por lo que si quieres conocer todas las curiosidades que formaron parte de este programa, es mejor que continúes leyendo la siguiente información.

Banquete navideño

Comenzando con la emisión, el equipo habló sobre algunas delicias que representan las fechas de las fiestas decembrinas y el arte culinario que en la cena de Navidad y Año Nuevo se hace presente por medio de ese delicioso banquete que se prepara en familia.

Es en esta época donde lo único que nos preocupa es saber qué podemos preparar para festejar la llegada de la Navidad y por ello, nuestros queridos chefs mencionaron que diciembre es uno de los meses en los que podemos romper la dieta para degustar exquisitas preparaciones caseras como un buen ponche, un bacalao o ese clásica pierna y pavo que se elaborar a fin de año.

Sidra, la bebida ideal para brindar

La emisión continuó con la participación de la chef Mariana Ruiz, quien explicó que la sidra es una de las bebidas ideales para brindar en Navidad, su nombre proviene del latín y significa “bebida embriagadora”, la cual es elaborada a partir del jugo fermentado de manzanas.

Es una bebida que no contiene un porcentaje de alcohol muy alto, sin embargo, si es posible embriagarse con ella. Es un fermentado que acompaña los hogares mexicanos en los festejos desde hace siglos y por ello se ha convertido en una bebida emblemática y característica.

Tronco de Navidad, un postre clásico para estas fiestas 

Nuestra querida editora explicó que los postres navideños son una de las preparaciones que no pueden faltar en estas fiestas y un claro ejemplo de ello es el tronco navideño, uno de los postres icónicos que resguarda una historia muy bonita hasta el punto de que trascendió en la gastronomía internacional.  

El tronco navideño es un postre francés, se prepara, decora y presenta de forma a un tronco de madera que se usa para la chimenea. Es un bizcocho genovés, esponjoso y rectangular al que se unta crema y se enrolla para hacer un cilindro que se unta por fuera. Normalmente la crema se hace con mantequilla de chocolate o café, aunque también se pueden usar otro tipo de ingredientes. 

La chef Mariana compartió sus conocimientos de repostería para preparar un tronco navideño y explicó que este postre tiene que llevar un proceso cuidadoso pues como toda receta dulce, las porciones son puntos claves para elaborarlo de forma perfecta. Actualmente es uno de los sabores navideños que no debe faltar en la mesa.

Tronco navideño

Pavlova, otro sabor de las fiestas decembrinas

Hablando de postres navideños, la pavlova es una receta dulce preparada a base de merengue que lleva el nombre de la bailarina rusa Anna Pavlova. Tiene una corteza crujiente y un interior suave y ligero, generalmente cubierto con fruta y crema batida. Es ideal para agregar un aperitivo en la cena de Navidad por lo que Mariana Ruiz explicó que aparte de brindar un gran sabor es muy fácil de preparar.

Tips para un pavo perfecto de Navidad

Finalizando con el programa, el equipo compartió algunos tips que nos pueden permitir hacer un pavo perfecto y entre estos consejos culinarios encontramos los siguientes puntos que debes considerar la próxima vez que lo prepares;

  1. Deja marinar el pavo el tiempo suficiente, una noche antes de su preparación es ideal.
  2. El relleno va a parte, jamás se cocina el pavo con el relleno crudo.
  3. Recuerda amarrar el pavo con un hilo cáñamo para que a la hora de hornear quedé perfecto.
  4. Cocina el pavo con una temperatura baja y después sube la temperatura del horno.
  5. Sino eres fan del pavo, una salsa de achiote podría cambiar el sabor de esta preparación.

Estos fueron algunos de los consejos que el chef Israel compartió y temas que sin duda recordaron que los sabores de la Navidad ya se siente en su máximo esplendor.

Un verdadero recorrido gastronómico y una sabiduría en el conocimiento de este ámbito, fueron algunos tópicos que se retomaron en esta nueva emisión del programa radiofónico de Gastrolab del Heraldo de México, espacio en el que se reconoce el arte de la comida y se habla de todos los ingredientes que nos permiten degustar de un rico platillo.

Temas