Día de muertos

¿Por qué los celtas festejaban sus cosechas el 31 de octubre?; aquí te contamos todo

Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida afuera
domingo, 31 de octubre de 2021 · 17:43

Parece que el otoño tiene tintes místicos no sólo para México, sino para otras culturas y desde tiempos inmemoriales, pues pareciera que el clima nostálgico de los vientos otoñales, inspiran el cobijo y la añoranza en más de una cultura, pues como sabemos, en México la mayor festividad de esta estación del año es la del Día de Muertos, pero por ser vecinos de Estados Unidos algo hemos absorbido y el 31 de octubre se puede ver también cómo se festeja Halloween al tiempo que se acaban de hacer las ofrendas de muertos en muchos lugares de México. 

Y si eres uno de los que piensan que el Jalogüin es algo diabólico, que nomás trata de brujas y muertos, déjanos decirte que sus antecedentes no tienen nada qué ver con lo que hoy vivimos y vemos en televisión, pues hace mucho tiempo y antes de tener ése nombre era la fecha en la que la cultura celta celebraba su año nuevo y el fin de la temporada de cosechas del año ,que iniciaba con la estación que ellos denominaban oscura. 

Esta celebración se llamaba Samhain y era una fiesta de transición entre un año y otro. Etimológicamente se traduce del gaélico como 'fin del verano' y era la festividad más importante para los paganos en donde del 31 de octubre al 1 de noviembre se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta. El calendario celta dividía el año en dos partes, la mitad oscura comenzaba en el mes de Samonios (lunación octubre-noviembre), y la mitad clara, a partir del mes de Giamonios (lunación abril-mayo).

¿Qué se hacía en Samhain?

En la Irlanda medieval, Samhain permaneció como la principal festividad, celebrada con una gran asamblea en la corte real de Tara, durando tres noches, consistente con el testimonio galo. En la mitología celta, los sidhe, o pueblos feéricos, también celebraban Samhain; al parecer, ellos fueron los que patrocinaban la Fiesta de los Muertos, pues en la la víspera de noviembre las hadas podían tomar maridos mortales y se abrían todas las grutas de las hadas para que cualquier mortal que fuera lo suficientemente valiente pudiera echar un vistazo en aquellos dominios.

 La festividad celta se describe como una comunión con los espíritus de los difuntos que, en esta fecha, tenían autorización para caminar entre los vivos, dándosele a la gente la oportunidad de reunirse con sus antepasados muertos. Para mantener a los espíritus contentos y alejar a los malos de sus hogares, dejaban comida fuera, una tradición que se convirtió en lo que hoy hacen los niños yendo de casa en casa pidiendo dulces. También se tallaban nabos para colocar luz al interior para ahuyentar a los malos espíritus (Que con la migración de irlandeses a EU, los nabos fueron sustituidos por calabazas, por ser más fácil de tallar. 

¿Qué tiene que ver con el Día de Todos los santos?

Tiempo después, con la conquista de los romanos a las tierras celtas, estos influyeron en el mundo céltico con sus festivales a la diosa romana de la cosecha, Pomona. Pero tiempo después, los cristianos calificaron las celebraciones celtas como una práctica herética, y con este pretexto destruyeron gran cantidad de la cultura y tradiciones celtas, por lo que luego del sometimiento su tradición se convirtió en el Día de todos los Santos.  ¿Te suena México conquistado? 

Se acostumbraba dejar alimentos y fruta de temporada afuera de las casas para ahuyentar a los malos espíritus. Foto: Pexels

Como puedes ver no sólo fueron  los aztecas y mayas los afectados en sus tradiciones por el fuego bélico, también los celtas, por eso este otoño, puedes hacer las paces con la calabaza, cocinarla en dulce y ponerla en tu ofrenda, mientras recuerdas también esta historia.