El croissant es una de las piezas de la repostería más clásicas que se han quedado en la historia de la gastronomía, mismo que este próximo sábado 30 de enero celebra el Día Mundial del Croissant, una fecha para celebrar y también puede ser un buen pretexto para compartir en familia y preparar esta receta o bien comprarlos para acompañar un café o un chocolate recién hecho.
En el marco de estas celebraciones, el chef Israel Aretxiga (@israelaretxiga), nos cuenta un poco sobre la historia y las primeras creaciones del croissant. Durante su participación en el programa matutino de Sergio y Lupita, podemos adentrarnos en el origen de esta preparación así como su evolución en el mundo hasta convertirse en uno de los productos más populares de la repostería.
"Uno de los panes más ricos del mundo y uno de los cuales que cuenta con una de las grandes historias de la vida de la gastronomía y cómo esta se puede mezclar con la historia para dar vida a un solo producto. El croissant es un pan que nace como un acto festivo para celebrar el triunfo de una batalla."
En el siglo XVII, el imperio Otomano había sitiado a la ciudad de Viena y deciden hacer socavones por las noches para poder atacar la ciudad, y porque creían que durante este horario tenían menos posibilidades de ser escuchados trabajar ya que todos estaban durmiendo, o casi todos. A esta hora los que mantenían una jornada de trabajo eran los panaderos, quienes elaboraban sus preparaciones durante la noche para tenerlas listas a primera hora de la mañana, y quienes jugaron un papel determinante.
Los panaderos que trabajaban en la madrugada en Viena, se dan cuenta que el imperio Otomano empieza a sitiar la ciudad, pero nadie lo había notado porque estaban dormidos. Es así que los panaderos comienzan con la defensa de la ciudad, al alertar sobre estos movimientos, logrando contraatacar para sacar al imperio Otomano y así obligarlos a retroceder.
Es esta acción la que lleva al rey Juan III, a pedir a los panaderos que hagan un pan para poder condecorar el hecho, por lo que los panaderos deciden hacer un tipo de pan en forma de luna creciente para simular que se estaban comiendo a los Otomanos, ya que este símbolo se encontraba en su bandera. Su nombre nace justamente para hacer referencia a la luna creciente, el cual con el paso de los años fue ganado popularidad.
A la fecha, el croissant es uno de los productos de la panadería que se pueden encontrar en casi cualquier panadería, aunque en ocasiones se puede creer que se trata de una preparación francesa. Uno de los datos curiosos, es que durante esta batalla, los turcos olvidan una bolsa de café, introduciendo esta bebida a Europa y la cual es un buen acompañante para esta preparación.
Escucha el programa completo de Sergio y Lupita con la participación del chef Israel Aretxiga solo aquí ↓↓