Tendencias

¿Por qué defienden tanto a "Lady Rosca" en las redes sociales?

Ayer trascendió "Lady Rosca" por revender Roscas de Reyes, aunque una gran mayoría salió a defender su actividad
domingo, 10 de enero de 2021 · 17:49

El sábado 9 de enero, "Lady Rosca" se volvió tendencia en las redes sociales, pues se dio a conocer el caso de una mujer que había comprado 300 roscas a 99 pesos cada una, para revenderlas más tarde en 150 pesos con motivo del Día de Reyes, algo que dividió la opinión de los usuarios.

Si bien es cierto que en México se ha empleado el mote "Lady" o "Lord" para designar a personas que sacan lo peor de sí mismos con momentos captados en video o en imagen y de esta forma denunciarlos, en esta ocasión la respuesta de una gran cantidad de usuarios en las redes sociales fue defender a "Lady Rosca".

Aunque al principio la nombraban como María Jiménez, en realidad "Lady Rosca" publicó un mensaje en el que aseguró que su nombre real es Sayra de la Cruz y se dedica al comercio, igual que su madre. "Soy comerciante a mucha honra, soy vendedora de todo lo que se pueda vender y siempre estoy pendiente de todo lo que pueda venderse", explica en su mensaje.

Iniciando las ventas

Posted by Sayra de la Cruz on Friday, January 8, 2021

"Lady Rosca" es defendida en las redes sociales

Sayra Cruz reconoce que su trabajo le apasiona y siempre está en busca de mercancía de la que pueda apropiarse para vender los productos a un precio más alto, aunque negó que haya utilizado vales o apoyos de gobierno para comparar las 300 roscas que vendió.

La joven de 27 años oriunda de Tabasco detalló en sus redes sociales que desde cinco años atrás comenzó a hacer esta venta en conjunto con su mamá y su tía, aunque este año afirmó que no fue tan fácil por la situación de la Covid-19. Además de la venta de Roscas de Reyes, "Lady Rosca" se dedica a la venta de ropa y de otros productos.

En las redes sociales el acto de la joven fue aplaudido por quienes consideraron que solamente está respondiendo a la venta de mayoreo del supermercado donde adquirió las roscas, misma que las tenía con oferta, además de que es una forma del libre mercado en el que obtiene una ganancia sin perjudicar a terceros.

Otros aplaudieron que esta forma de venta es una estrategia en la que una mujer arriesgó su capital para revender un producto sólo como una estrategia mercadológica. "No entiendo la crítica a esta mujer. El comercio es así. No hay ilicitud alguna en lo que hizo. Pero, claro, es más cómodo sentarse a recibir dinero sin hacer nada", señaló el senador Javier Lozano en su cuenta de Twitter, al igual que otros tantos que celebraron su audacia.