¡Ha llegado la fecha! El Día de la Cerveza ya está aquí y para celebrarlo, ¿qué mejor que un buen brindis con esta bebida? Lo maravilloso de este tipo de tradiciones y festividades internacionales es que, aunque las unen los motivos para festejar, gracias a la multiculturalidad las formas de celebrar siempre pueden ser distintas entre sí.
A continuación, conoce un poco más sobre el origen de la tradición de brindar, cómo evolucionó y las formas más curiosas de realizarla alrededor del mundo.
“¡Salud!” El origen del brindis
Existen distintas versiones sobre de dónde proviene la costumbre de brindar. Una de ellas se remonta a las antiguas y gloriosas sociedades griega y romana, en las que sabemos que las fiestas y banquetes abundaban. La euforia de este tipo de reuniones era tal que se acostumbraba a que los participantes se levantaran llamando la atención y golpearan sus copas para que los sirvientes volvieran a llenarlas. De poco a poco esto evolucionó al punto de hacer lo mismo pero esta vez para llamar la atención del resto de los comensales.
Por otro lado, hay quiénes defienden que esta tradición en realidad se remonta al siglo XVI y nació de la celebración por la victoria del rey Carlos V y su ejército sobre sus oponentes romanos. Se cuenta que mientras los militares saqueaban la ciudad, algunos llenaron sus copas de vino y las levantaron mientras gritaban la frase “¡Bring dir´s!”. Por este tipo de versiones y por otras victorias bélicas en las que los vencedores celebraron de formas similares, es que en algunos países no sólo es mal visto chocar las copas, sino que incluso fue un gesto prohibido durante años, como en el caso de Hungría a quiénes esta tradición les recordaba la la victoria de una revuelta austriaca contra ellos en el siglo XIX, en la que la muerte de 13 revolucionarios fue celebrada con el choque de vasos de cerveza.
La vuelta al mundo en 5 maneras de brindar
España
A diferencia de los países que prohíben por la ley el choque de copas, los españoles prohíben brindar con agua con una superstición que para muchos es peor que un castigo formal. Se cree que de brindarse con este líquido y no con alcohol, estarás condenado a una terrible vida sexual. En este país también se acostumbra a denominar esa última copa de la noche como la “penúltima”, ya que en realidad la que sea llamada “última” será la última de tu vida.
Rusia
Los rusos acostumbran a dar largos discursos finalizando con alguna anécdota o chiste (por ahora, nada fuera de lo común), sin embargo, al terminar las botellas o copas vacías deben colocarse debajo de la mesa a menos que sea de vodka, la cual forzosamente debe colocarse junto a la mesa porque de dejarla abajo de la mesa, esto podría indicar que el bebedor es indigente.
Holanda
Si las dos primeras tradiciones te han parecido peculiares, espera a conocer lo que hacen los holandeses. Ellos acostumbran a hacer el “choque de cabezas”, un proceso sin manos para beber whisky que consiste en la flexión de la cintura para tomar el primer trago antes de levantarse y seguir tomando la bebida.
China
Aquí los rituales y la formalidad mandan. Este país tiene reglas muy específicas en torno al brindis y entre ellas destaca como la más importante que las copas de los comensales deben servirse del mayor a menor de edad y que todos, sin excepción, deben beber. En caso de que por alguna razón alguien no pudiera beber, deberá encontrar a alguien que lo haga por él para no ser expulsado de la reunión.
Las copas deberán llenarse hasta el borde y a la hora de brindar habrá que ser muy cuidadosos de no levantar el vaso por encima de de la persona que es anfitrión de la fiesta, ya que es una gran falta de respeto.
Ucrania
Todos amamos las bodas, en buena parte porque siempre suceden cosas inesperadas o divertidas y en este rubro, los ucranianos son unos expertos. En las bodas de este país, las novias siempre deberán estar alerta ya que los invitados buscarán robar su zapato y en caso de que alguno lo logre, todos deberán beber vino de él.
Ahora que sabes todo esto ¡no olvides celebrar este día tan especial, sin importar en qué parte del mundo estés!