Tendencias

¿Quiénes son las mujeres más poderosas de la gastronomía de México?

Ellas han puesto el nombre, la cultura y las tradiciones de la gastronomía nacional en alto y ahora forman parte de una lista de 100 mujeres poderosas

¿Quiénes son las mujeres más poderosas de la gastronomía de México?
Las mujeres en México también han destacado en la gastronomía a nivel internacional Foto: Instagram @danielasotoinnes.

Una poderosa revista de negocios y finanzas fundada en 1917 en Estados Unidos y expandida al mundo publicó su lista de las 100 mujeres más poderosas de México en 2020 y tres nombres relacionadas a la gastronomía aparecieron en ella, dos de ellas chefs que han destacado en su labor por méritos reconocidos internacionalmente, y una cocinera promotora de la comida rural tradicional mexicana.

Estas mujeres destacan entre otras, dedicadas a los negocios, a las labores públicas de gobierno y salud e incluso a labores artísticas o filantrópicas, lo cual resulta interesante resaltar debido a la importancia que ha cobrado la cultura culinaria en el mundo. La gastronomía es una forma de entender y leer al mundo, conocer las tradiciones e historia de cada pueblo y la forma en la que se han aprovechado las mezclas culturales.

Doña Ángela es un ejemplo de esto, una cocinera tradicional de quien hemos hablado antes. Ella es un testimonio vivo de las recetas tradicionales de México y su labor ha sido transmitirlas a millones de personas en todo el mundo a través de su canal de YouTube, "De mi rancho a tu cocina", en donde prepara decenas de recetas. Su condición humilde no la ha detenido y por el contrario, gracias a esta herramienta tecnológica cuenta con casi tres millones de seguidores a quienes habla sobre sus secretos culinarios.

Karime López

En la lista aparece también Karime López, la primera chef en conseguir una estrella Michelin. Originaria de la Ciudad de México, López admite que no sabía muy bien qué estudiar cuando era más joven, aunque "estaba convencida de que era algo entre la pintura y el arte plástico, algo creativo". A sus 18 años decidió irse a París donde se matriculó en un curso de escultura, aunque su añoranza por México la haría volver.

Rodeada de sus amigos y en constante cercanía con los restaurantes un día descubrió, gracias a una bollería cerca de su departamento, que su amor por la gastronomía era importante e incursionó en este mundo. En su carrera profesional transitó por reconocidos restaurantes como Pujol en la capital mexicana donde aprendió de Enrique Olvera; más tarde lo hizo con René Redzepi en Noma, Dinamarca.

A sus 36 años pasó también por los restaurantes Ryugin, en Japón con el chef YamamotoMugaritz, en España y Central de Lima, en Perú con Virgilio Martínez. Este camino le abrió las puertas de Gucci Osteria en 2018, un exclusivo restaurante en Florencia, Italia, propiedad del gran chef Massimo Bottura. La ahora chef ejecutiva de Gucci Osteria, Karime López obtuvo una estrella en la edición de la Guía Michelin italiana 2020, título que el restaurante ostenta a dos años de haber sido abierto.

 

Daniela Soto-Innes

Daniela Soto-Innes, nombrada mejor chef mujer del mundo por el World 50 best, nació en la Ciudad de México y desde muy pequeña comenzó su relación con la gastronomía, pues su abuela administraba una panadería donde ella aprendió cómo se preparaba este alimento. Cuando tenía 12 años su familia se mudó a Texas, Estados Unidos, donde más tarde estudió en Le Cordon Bleu of Culinary Arts.

Gracias a esto logró trabajar en diferentes restaurantes de ese país y de Europa; sin embargo, regresó a México donde trabajó y aprendió de los chefs Gerardo Vázquez Lugo y Elena Lugo Zermeño en el restaurante Nico, y después, con Enrique Olvera en el restaurante Pujol, quien se volvió su mentor y socio. Con apenas 24 años, Soto-Innes y Olvera abrieron en 2014 el restaurante de cocina mexicana Cosme, en Nueva York.

Cosme le ha valido a Daniela importantes reconocimientos de la gastronomía como un James Beard por Mejor Chef Revelación, un StarChefs Rising Stars Award y ahora The World's Best Female Chef 2019 por The World's 50 Best Restaurants, que además agregó a su espacio al listado, donde se sitúa en el lugar 25. Gracias a este éxito, formó con Olvera y otros chefs, el proyecto ATLA, un concepto de restaurante-café en Nueva York que incluye comida típica mexicana; además de que hay un par más en puerta que abrirán en Los Ángeles.