Coronavirus
Esta es la dieta que el IPN recomienda seguir en la Nueva normalidad
Un eje importante de esta Nueva normalidad debe ser cambiar nuestra dieta a una alimentación nutritivaDe acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Ambiental (OCDE), México es el segundo país con mayor escala en índices de obesidad y sobrepeso a nivel mundial. Buena parte de este problema es atribuido al excesivo consumo de alimentos comestibles ultraprocesados.
Ante esta problemática y el nuevo panorama mundial, la investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Perla Xóchitl Flores, urgió en la necesidad de modificar los hábitos alimenticios de la población mexicana.
La profesora de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia lamentó el consumo excesivo de alimentos con altos índices de azúcares, grasas, sodio y calorías, e hizo hincapié en que los casos más graves y letales por Covid-19 tienen una relación con aquellos pacientes que padecen obesidad. Esto resulta una preocupación grande para el sector salud si se toma en cuenta que en México unas de las 10 primeras causas de mortalidad son las patologías derivadas de la obesidad.
Es hora de modificar los hábitos alimenticios
Un eje importante de esta Nueva normalidad debe ser cambiar nuestras dietas para conseguir una alimentación nutritiva.Según la maestra Xóchitl Flores, las leguminosas juegan un papel crucial en estos nuevos hábitos:
“El frijol, la lenteja, haba y soya aportan gran cantidad de vitaminas, minerales y proteínas de origen vegetal, cruciales para una adecuada nutrición, además que también proporcionan una buena cantidad de fibra, que contribuye a la formación de una microbiota saludable con múltiples efectos positivos sobre el sistema inmunológico.”
Para enfrentar el virus cuando tengamos que salir nuevamente a las calles, los carotenoides y licopenos son antioxidantes fundamentales, pues éstos disminuyen la frecuencia, duración y severidad de infecciones de vías respiratorias. La vitamina C tiene un efecto regulador sobre varios componentes del sistema inmunológico, además que su deficiencia ha sido relacionada a un mayor riesgo de severidad por Covid-19.
Por último, además de recomendar hacer de 2 a 3 comidas al día más dos colaciones, la investigadora planteó 10 recomendaciones para complementar estos nuevos hábitos alimenticios y llevar un estilo de vida saludable:
1 Planificar los menús y comprar sólo lo necesario para evitar el desperdicio.
2 Realizar un correcto lavado de manos, de alimentos de origen vegetal y de enlatados.
3 Establecer horarios de comida para no confundir hambre con ansiedad.
4 Elegir cereales integrales o granos enteros (avena, maíz, amaranto, arroz, trigo) y leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzos, habas, chícharos).
5 Consumir por lo menos cinco raciones de frutas y verduras diariamente. 6 Se deben preferir alimentos de origen animal bajos en grasa como pavo, pollo o pescado.
7 Disminuir el consumo de alimentos procesados con poco valor nutricional.
8 Tener una hidratación adecuada con al menos ocho vasos de agua simple al día.
9 Al cocinar, preferir asar, hornear, hervir o cocer al vapor en vez de freír y evitar grasa sólida (manteca, mantequilla)
10 Mantener la actividad física, al menos una hora, para activar el sistema inmunológico.