Tendencias

¿Pavo en Navidad? La razón por la que consumimos este platillo en estas fechas

El chef Israel Aretxiga nos cuenta un poco de la historia de una de las recetas más típicas de Navidad

¿Pavo en Navidad? La razón por la que consumimos este platillo en estas fechas
Pavo: una tradición de Navidad Foto: Freepik

Con la llegada de la temporada decembrina los platillos más típicos comienzan a adornar la mesa. Ensalada de manzana, ponche, lomo, bacalao, romeritos y sin duda el pavo, son algunas de las recetas que podemos encontrar en estas fechas, sin embargo, su origen nada tiene que ver con la cultura mexicana, pero es una de las tradiciones que con el paso del tiempo hemos adoptado como muy nuestras y que a la fecha tienen una gran importancia. 

Al respecto de esta tradición, el chef Israel Aretxiga (@israelaretxiga), nos habla un poco sobre la historia, tradición y algunos datos curiosos sobre el pavo durante su participación en el programa matutino de Sergio y Lupita. Aunque hay que dejar en claro que en México al pavo también se le conoce como guajolote y contrario a algunas creencias, se trata de un ave domesticada en el país, aunque tuvieron que pasar varias décadas hasta que su consumo se volviera tan popular. 

"El pavo tiene un origen bastante particular, ya que los Aztecas consumían el pavo en el solsticio de invierno en honor a Huitzilopochtli, donde se daba el fin de una era y comenzaba una nueva. En la época de la conquista, los jesuitas llevan la tradición de comer pavo en invierno a España, la cual se volvió popular en Navidad gracias a los reyes ingleses Enrique y Eduardo VII."

Chef Israel Aretxiga

 

Hay que recordar que el pavo o guajolote es una especie autóctona de América, siendo Fray Pedro de Gante el primero en consumir esta ave para celebrar la Navidad e intentando conservar la tradición Azteca. Según la tradición mexicana, la palabra guajolote proviene del náhuatl huexólotl y que significa “gran ave monstruosa”, aunque contrario a su definición, hace referencia a que no es un ave ordinaria y queda en evidencia como reflejo de lo divino. 

Durante la época de la colonia, el pavo era utilizado como uno de los platillos principales por su capacidad para alimentar a un  gran número de personas, pero en la Nueva España se usó como un símbolo de la clase alta, por lo que no era consumido de forma frecuente por las familias de clases más bajas. Su popularidad se consolidó en las celebraciones del Thanksgiving o Día de Acción de Gracias, la cual se celebra el último jueves de noviembre en Estados Unidos y Canadá. 

Escucha el programa completo de Sergio y Lupita con la participación del chef Israel Aretxiga solo aquí ↓↓ 

Temas