Alimentos saludables

¿Qué diferencia tiene el yogur griego y el yogur natural? Estos son sus beneficios

Tanto el yogur griego y el natural tienen diferencias clave, descubre cuál se adapta mejor a tu estilo de vida y cómo pueden ayudarte a mejorar tu salud general

¿Qué diferencia tiene el yogur griego y el yogur natural? Estos son sus beneficios
Yogur griego VS yogur natural Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

Aunque a simple vista el yogur griego y el yogur natural pueden parecer lo mismo, en realidad tienen diferencias importantes en su proceso de elaboración, textura, sabor y valor nutricional. Ambos son opciones saludables dentro de una dieta equilibrada, pero cada uno aporta propiedades específicas que los hacen únicos.

En primer lugar, es importante mencionar que el yogur natural se obtiene a partir de la fermentación de la leche con cultivos bacterianos vivos, principalmente Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Su consistencia es más líquida, de sabor ligeramente ácido, y suele contener mayor cantidad de lactosa y menos proteínas que el yogur griego. 

En cambio, el yogur griego pasa por un proceso adicional de filtrado para eliminar el suero líquido, este paso lo hace más espeso, cremoso y concentrado en nutrientes, por lo que el resultado es un producto con mayor cantidad de proteínas y menos carbohidratos. Ahora parece importante descubrir sus beneficios de cada uno, y para eso tendrás que prestar mucha atención a la siguiente información.

Qué beneficios tiene el yogur griego y el yogur natural

Ambos productos lácteos son fuentes naturales de calcio, un mineral esencial para la salud ósea; contienen cultivos vivos que favorecen la salud intestinal y el equilibrio de la microbiota, y son fáciles de digerir, incluso para personas con intolerancia leve a la lactosa.

Sin embargo, el yogur griego destaca por su alto contenido proteico, lo que lo hace ideal para consumir después del ejercicio o como colación ligera así como nutritiva entre comidas, aunque sea una opción más costosa en el mercado por su proceso y cuidado de elaboración.

Ambos pueden formar parte de una alimentación saludable si se eligen en su versión sin azúcar añadida, de esta forma, los expertos recomiendan revisar la etiqueta para asegurarse de que el producto contenga cultivos vivos y activos, y preferir aquellos con menor número de ingredientes.

En resumen, la elección entre yogur griego y natural dependerá de las necesidades nutricionales, preferencias personales y objetivos de salud, pero ambos productos lácteos son una excelente opción para encontrar nutrientes que favorezcan la digestión, el sistema inmunológico y el bienestar general.

Temas