Alimentos saludables

¿Qué beneficios tiene comer plátano en la cena? Formas ligeras para disfrutarlo

Aunque suele asociarse con el desayuno o el postre, el plátano también puede ser una opción ligera y saludable para la cena por estas razones

¿Qué beneficios tiene comer plátano en la cena? Formas ligeras para disfrutarlo
Comer plátano en la cena Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

El plátano es una de las frutas más consumidas en la hora del desayuno, pero pocas personas consideran incluirla en la cena, ya que existe la creencia de que puede ser “pesado” o contribuir al aumento de peso. Sin embargo, consumirlo de la forma correcta puede ser un rico alimento para disfrutar por las noches.

Entre los beneficios de comer esta fruta como parte de la cena es que su aporte de triptófano, es un aminoácido esencial que ayuda a aumentar la producción de serotonina y melatonina, neurotransmisores que regulan el estado de ánimo y el ciclo del sueño, por lo que puede favorecer un descanso más profundo y reparador, especialmente en personas que sufren insomnio o ansiedad.

Es rico en potasio y magnesio, minerales que ayudan a relajar los músculos y a reducir la presión arterial. También contiene fibra, lo que contribuye a una buena digestión y evita los malestares comunes de la noche como la pesadez estomacal o la inflamación, según Healthline. Si se consume con moderación, el plátano aporta saciedad sin exceder las calorías, lo que lo hace ideal para quienes buscan cenar algo nutritivo pero ligero.

Cómo consumir plátano en la noche para aprovechar sus beneficios

Para incorporarlo de forma saludable en la cena, se recomienda optar por preparaciones sencillas y evitar añadir azúcares refinados. Una de las formas más populares es el plátano con yogur natural y un poco de canela, que además de ser sabroso, ayuda a equilibrar la microbiota intestinal. 

Otra opción ligera es rebanarlo sobre una tostada de pan integral con crema de cacahuate natural, una combinación que brinda proteínas, fibra y grasas saludables. También puede incluirse en licuados nocturnos con leche vegetal y avena, ideales para relajarse antes de dormir.

Si tienes la inquietud de que sea uno de los factores que contribuyen a aumentar peso no deseado, solo hay que consumirlo en porciones adecuadas y combinado con otros ingredientes ligeros, puedes consultarlo con un nutricionista para saber la mejor forma de disfrutarlo.

En definitiva, el plátano es un alimento versátil que, lejos de ser evitado en la noche, puede ser aprovechado por sus beneficios para el sistema nervioso, muscular y digestivo. Solo recuerda que la clave está en elegir combinaciones ligeras y balanceadas, que ayuden a cerrar el día con bienestar.

Temas