El aloe vera o sábila es una de esas plantas que no faltan en los hogares mexicanos, ya sea como una bella maceta decorativa para dar un toque verde a tu hogar o como una de esas plantas que animan nuestro jardín. No obstante, la sábila es más que un cultivo ornamental; también es una excelente planta que podemos utilizar como remedio casero para un sinfín de afecciones, gracias a todas las propiedades y beneficios curativos que esta planta tiene.
La sábila ha sido utilizada desde hace siglos como parte de múltiples remedios caseros para aliviar problemas que van desde las quemaduras hasta molestias digestivas. Y es que, aunque tiene una textura babosa que no suele ser agradable ni la favorita de todos, la verdad es que esta planta está cargada de nutrientes y otros compuestos que pueden ayudar a tu cuerpo en un sinfín de maneras diferentes.
Lo mejor de todo es que la sábila es bastante sencilla de cuidar: solamente necesitas mucha luz a lo largo del día, pero sin que se trate de sol directo; riego moderado sin encharcamiento y un suelo arenoso con buen drenaje. Cumpliendo estos requisitos, tu aloe vera crecerá sin problemas y sin muchas atenciones. Aquí te vamos a contar más de los beneficios que puedes obtener si cuentas con una sábila en casa y cómo sacarle todo el provecho para que disfrutes de sus propiedades.

Beneficios y propiedades de la sábila o aloe vera
Esta planta es rica en vitaminas como la A, la C y la E, además de varias del complejo B. Cuenta también con minerales como el calcio, el magnesio y el zinc, y gracias a todos sus compuestos tiene un potente efecto antioxidante que puede ayudarte a proteger las células del cuerpo de la acción de los radicales libres, así como fortalecer tu sistema inmune. Estas propiedades hacen que la sábila sea de gran ayuda para tratar ciertas afecciones.
Debido a que cuenta con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, es ideal para tratar irritaciones en la piel, quemaduras leves y algunos tipos de acné. Se puede utilizar de forma tópica o consumirla para mejorar tu digestión y aliviar molestias estomacales como pesadez, reflujo o acidez, siempre considerando incluirla con moderación en tu alimentación diaria.
¿Cuál es la mejor forma de utilizar la sábila en casa?
La forma en la que debes de utilizar la sábila para aprovechar sus beneficios depende mucho del objetivo para el que la quieras usar. Lo primero que debes de hacer es extraer el gel directamente de la hoja, enjuagando bien para eliminar la aloína, una sustancia irritante. Esto lo logras dejándola remojar en agua por varias horas. Una vez que tengas la pulpa lista, puedes triturarla para aplicarla en la piel o incluirla en batidos y jugos. Solo recuerda siempre contar con la guía de un profesional de la salud para que la uses de forma segura.
¿Qué beneficios tiene la sábila?: Ayuda en irritaciones y mejora la digestión
¿Qué parte de la sábila se usa?: La pulpa cristalina que se encuentra dentro de las hojas
¿La sábila es tóxica?: Solo la aloína, un compuesto irritante que puede eliminarse enjuagando la pulpa varias horas