Saludable

Antinutrientes en las almendras: qué son, qué ocasionan y cómo evitarlos

Las almendras esconden compuestos que pueden ocasionar dificultades para que nuestro organismo absorba ciertos nutrientes, descubre cómo evitarlos.

Antinutrientes en las almendras: qué son, qué ocasionan y cómo evitarlos
Conoce más sobre estos compuestos de las almendras Foto: Pexels / Generada por IA

A menudo las almendras son vistas como un alimento bastante saludable, práctico y lleno de nutrientes. Por eso podemos verlas como leche, crema, harina o snack. Estas semillas se han ganado un lugar muy importante en la alimentación saludable, sobre todo en aquellas personas que buscan en los frutos secos una alternativa a diferentes nutrientes como las proteínas o los ácidos grasos. Pero, como sucede con todo lo que comemos, hay ciertos aspectos que conviene conocer antes de consumirlas en exceso, y en este caso te hablaremos de los antinutrientes.

Las almendras están llenas de grandes beneficios para la salud, como una buena fuente de grasas saludables, proteínas, vitamina E, fibra, antioxidantes y minerales como el magnesio. Gracias a todo esto, pueden ayudarte a reducir el colesterol malo, a mejorar la salud cardiovascular y te ayudan a sentirte saciado, pero tampoco están exentas de contener algunos compuestos que pueden interferir con la absorción de nutrientes si se consumen en exceso.

Estos compuestos son a lo que comúnmente se le llama antinutrientes. Se encuentran de manera natural en muchos alimentos vegetales y su función principal es proteger a las plantas de insectos y animales. No obstante, en nuestro cuerpo pueden tener un efecto bastante negativo: el de reducir la absorción de minerales como el zinc, el calcio o el hierro. No significa que sean dañinos por sí solos, pero sí es importante conocerlos para saber cómo manejarlos.

La almendra resulta un alimento muy popular por su versatilidad, beneficios y sus usos. Foto: Pixabay / Couleur

Los antinutrientes en las almendras: compuestos que pocos conocen

En el caso de las almendras, los antinutrientes más relevantes son los taninos y el ácido fítico. Este último puede unirse a ciertos minerales, impidiendo que el cuerpo los absorba de forma correcta. Por otro lado, los taninos van a dificultar nuestra digestión, pues ocasionan que algunas proteínas no se procesen de forma correcta. No obstante, evitar estos elementos es bastante sencillo.

Cómo se evitan los antinutrientes de las almendras

Los compuestos considerados antinutrientes en las almendras suelen estar más concentrados en la piel de este fruto seco. Por eso, algunas personas suelen remojarlas y pelarlas, o incluso tostarlas antes de consumirlas. Sin embargo, cabe recordar que, como en muchos otros casos, la cantidad es lo importante, pues en pequeñas porciones los antinutrientes no tendrán un efecto negativo tan notorio en nuestro cuerpo. Al contrario, incluso pueden aportar ciertos efectos positivos.

La clave esta en consumirlas de forma moderada

Estos compuestos en las almendras pueden actuar como antioxidantes y mejorar nuestra salud intestinal. Lo importante es no abusar de ellos. Pese a su mala fama, los antinutrientes no son nuestros enemigos y es posible incluir almendras en nuestra alimentación, siempre y cuando lo hagamos considerando una dieta variada y balanceada que cubra todas tus necesidades nutrimentales. Puedes recurrir a técnicas como el remojo o el tostado y disfrutar de este alimento de manera consciente y con equilibrio. Así no representará ningún problema.

Temas